
06 May 13 consejos para posicionamiento SEO con palabras clave
Algunas personas, ajenas al mundo social media, suelen preguntar por si existe alguna fórmula mágica para catapultar una web a las primeras posiciones de Google en tiempo record.
De momento yo no he dado con ella, aunque si estoy descubriendo día a día que lo mejor es tener una buena estrategia, muchas ganas de trabajar y aprender.
Es importante ir probando todo aquello que los expertos recomiendan y disponer de un poquito de paciencia para dar tiempo a que lleguen los buenos resultados y mejorar posicionamiento SEO.
Estos consejos que te voy a comentar son solo una parte de la estrategia de posicionamiento SEO que debes poner en marcha para mejorar tu sitio web usando de una forma correcta tus palabras clave.
Dada la relevancia de Google he preferido centrarme en este buscador para establecer ciertos parámetros a tener en cuenta.
Verás también que son consejos muy fáciles de poner en práctica y más si trabajas con gestores de contenido tipo WordPress, los cuales disponen de herramientas y apartados de configuración que simplifican muchos estos procesos.
Sigue leyendo y comprobarás que es mucho más sencillo de lo que te puedes creer si acabas de poner en marcha tu página web o blog.
¿Qué son las palabras clave?
Tienen mucha presencia principalmente en las estrategias que se ponen marcha en campañas de publicidad de pago en Google Adwords (SEM).
Se pueden definir como los términos con los que queremos identificar nuestro sitio web cuando un usuario realice una búsqueda determinada.
Dispones de varias herramientas para averiguar las palabras clave mas buscadas por los usuarios y que están relacionas con tu página web, desde el propio buscador de Google, pasando por Google Trends y terminando en Google Adwords.
Te aconsejo dar una lectura a un artículo que he escrito para AulaCM sobre «Las 50 mejores páginas web para poner anuncios gratis”, en él te explico como puedes usar estas herramientas .
13 consejos para mejorar posicionamiento SEO con tus palabras clave
Ahora vamos ver dónde y de qué forma debes usar las palabras clave para que éstas te ayuden en tu estrategia de posicionamiento SEO.
1) Palabras clave en el título del sitio web
El título de un sitio web es “la tarjeta de presentación” para los usuarios ya que será lo que verán en la primera línea cuando se muestren los resultados de sus búsquedas. Es muy importante para que se sientan atraídos en hacer clic y en acceder a la web.
Para Google también es relevante detectar palabras clave en el título porqué esto ayudará a mejorar el posicionamiento SEO del mismo.
La etiqueta HTML <tittle> es la que identifica el contenido que queremos que aparezca en el título, pero no te preocupes porqué si utilizas algún gestor de contenidos tipo WordPress no tendrás que pelearte con el código HTML, ya que a la hora de cumplimentar los datos iniciales, normalmente en “ajustes generales”, podrás hacerlo rellenado una casilla destinada para ello.
El número de caracteres, incluyendo espacios, debe estar como máximo en 60. Puedes poner tu nombre o marca comercial acompañado a las palabras clave que te identifican y por las que quieres que te localicen.
Algunos expertos recomiendan situar las palabras clave al inicio del título, por ejemplo: “Carpintería – Ebanistería – Campos Roca, S.L.” en lugar de “Campos Roca, S.L. – Carpintería – Ebanistería”.
2) Palabras clave en la descripción del sitio web
Acompañando al título tendremos que cumplimentar la descripción del sitio. Serán un par de líneas para indicar de la forma más clara posible, de que trata, que se ofrece, etc.
En este caso la etiqueta HTML <description> es la encargada de identificar esta descripción. Con un gestor de contenidos será muy fácil incluirla usando el apartado correspondiente. Como vimos antes usando WordPress, dentro de “ajustes generales”, dispones de un apartado específico para ello.
La longitud está en los 156 caracteres incluyendo espacios.
Si necesitas un experto en Publicidad en Google Adwords puedes contactar conmigo y solicitar un presupuestos sin ningún compromiso.
Si necesitas un experto en Diseño Web con WordPress y Tiendas Online puedes contactar conmigo y solicitar un presupuestos sin ningún compromiso.
Te aconsejo que no repitas palabras clave, es preferible hacer una descripción natural usando los términos más acordes a tu negocio o marca personal. Imagina que le estás explicando a un amigo a que te dedicas, pues ya está, con esa descripción seguro que lo haces perfecto.
Te dejo dos ejemplos muy buenos, de referentes social media, para que veas cómo debe quedar la configuración que hemos visto hasta ahora.
3) Palabras clave en los títulos de los artículos del sitio web
Del mismo modo que hemos configurado el título del sitio con las palabras clave, estas deben estar presentes en los títulos de las entradas que se vayan generando para el blog que tendrás incorporado y que te ayudará mucho en tu estrategia.
Solemos escuchar a los expertos en la materia, como BrunoVD, comentar:
«El contenido de valor es la esencia del marketing de contenidos, pero debes pensar concienzudamente los títulos de cada una de las entradas que publicas».
Analiza con calma cómo situar las palabras clave seleccionadas, dispones de 60 caracteres, busca captar la atención del usuario al verlo y, si puedes, haz que las palabras clave aparezcan al inicio.
4) Palabras clave en la descripción de los artículos de la página web
Los artículos que se van publicando en un sitio web también pueden y deben llevar su etiqueta HTML <description>. En este apartado se tiene que hacer un resumen del contenido que aparece en el artículo.
Aprovecha para reflejar palabras clave en la descripción (también en la»url» y el título), además aparecerán en negrita si coinciden con las que ha utilizado el usuario para realizar la búsqueda, aumentando así su visibilidad.
Recuerda, dispones de 156 caracteres para Google.
5) Personaliza las “url” de cada página de un sitio web
La “url” es el enlace que lleva a cada una de las páginas de tu sitio web y esta debe estar personalizada.
Lo ideal que es sea una “url” amigable, es decir, fácil de entender, con términos que hagan referencia al contenido al que llevan y evitando que aparezcan números y símbolos raros.
Google mostrará entre 65 y 90 caracteres de la “url”.
Te dejo un ejemplo de configuración del título, enlace y descripción de una entrada para un blog.
6) Palabras clave en los textos de los artículos de la página web
¿Qué es una web sin un blog? ¿Y un blog sin artículos?
Si estás pensando en hacer una estrategia de posicionamiento SEO, disponer de un blog con artículos de calidad será primordial.
En los artículos es donde mayor sentido cobran las palabras clave. Podrás explicar todas y cada una de ellas, el usuario hallará la respuesta a la pregunta que había lanzado en el buscador y que le ha llevado a tu sitio web.
No te limites a redactar un artículo de 200 palabras. Se recomienda que mínimo debe tener 300 palabras para que sea relevante para Google. Te aconsejo que pases de las 1.000 palabras.
Si es un artículo bien estructurado y con contenido de interés, conseguirás “cautivar” al lector, aumentando el tiempo de visita en la web y ampliando las posibilidades de que vea más contenidos. Todo ello serán puntos a tu favor en la estrategia de posicionamiento SEO.
7) Aprovecha las primeras 200 palabras de cada artículo para incluir palabras clave
No quiero decir que concentremos aquí todas las palabras clave sino que para Google las primeras 200 palabras son las más importantes.
Tendrás que aprovechar esta circunstancia para hacer una buena introducción en tu artículo, que puede ser un resumen sobre lo que vendrá después, aunque eso si, no repitas el contenido.
8) Controla la densidad de palabras clave
Durante todo el artículo estoy haciendo referencia a la importancia de las palabras clave, pero que esto no debe lleguar a ser una obsesión cuando estés redactandolo. No tienes que repetirlas en cada párrafo para intentar mejorar tu estrategia SEO, porque puede que estés consiguiendo el efecto contrario. Y es que Google lo detectará como SPAM, además de que el usuario que lo esté leyendo no entenderá lo que quieres decir y pensará que un texto sin sentido, abandonando la web.
Puedes medir la densidad de palabras clave y sabrás en qué proporción aparecen en relación a todo el texto que compone el artículo.
Se suele hacer referencia a que la densidad debe de estar sobre el 3% y que por encima del 6% ya se podría considerar SPAM.
Existen herramientas gratuitas en las que introduciendo la “url” de un sitio web analizan las palabras clave y nos muestran la densidad de cada una de ellas en relación a toda la web.
Keyword Density Checker Internet Marketing Ninjas
¿Y cómo medimos esta densidad antes de publicar el artículo? Muy fácil, si estás trabajando con Word, le das a “Control + B” y se abre un recuadro para introducir el término a buscar. Te marcará en un color los términos localizados y además te dirá cuántas coincidencias ha encontrado.
A pie de la pantalla de Word te irán apareciendo el total de palabras del texto, ya solo te queda hacer una pequeña regla de tres y sabrás la densidad.
Por ejemplo, imagina que tu texto tiene 1.980 palabras y has detectado que la palabra se repite 30 veces en el texto. Esto daría como resultado una densidad de 1,5%:
9) Utiliza negritas para resaltar palabras clave
Cuando resaltamos un término en negrita estamos indicando a Google que es importante y será más fácil que pueda catalogarlo y diferenciarlo del resto de palabras que figuran en tu web.
Pero cuidado, usa las negritas de forma moderada, solo en aquellos términos que consideres importantes, sino “volverás loco” a Google ya que no sabrá como diferenciar unos de otros, es decir, aplica una densidad moderada en el uso de negritas en cada uno de los textos.
10) Incorpora palabras clave en las imágenes de tu sitio web
Al incluir una imagen en un sitio web, ésta debe de llevar el atributo HTML “alt”, utilizado por los buscadores para identificar lo que muestra la imagen.
Como también he indicado al principio, usando gestores de contenido tipo WordPress, es un campo que se puede cumplimentar de forma muy fácil cuando subimos una imagen a la galería.
11) Incluye sinónimos y palabras similares a las palabras clave
Google quiere que los textos que aparecen en las distintas páginas web sean lógicos y comprensibles para los usuarios. Para ello y según indicó en un video Matt Cutts (la máxima referencia en el algoritmo de Google), su equipo está trabajando para que el buscador sea capaz de identificar sinónimos entre las palabras que aparecen en un texto.
De esta forma se consigue redactar textos más naturales haciendo que las palabras clave no tengan que aparecer repetidamente y que en su lugar aparezcan sinónimos, por ejemplo, si una palabra clave es “venta de inmueble”, se pueden usar sinónimos como “venta de casa”, “venta de vivienda” o «venta de piso».
12) Usa el Pluging «SEO by Yoast» en WordPress para posicionamiento SEO
Muchos de estos consejos que te he comentado se pueden simplificar si usas WordPress e instalas el fantástico plugin SEO by Yoast.
Este plugin, hablando claro, es una pasada para ayudarte a optimizar el posicionamiento SEO de tu página web. Te irá indicando que pasos debes dar para que toda la configuración sea lo mas acertada posible.
Podrás optimizar títulos, descripciones, imágenes, densidad, etc.
Y claro, ahora te preguntarás ¿y porqué nos has soltado todo este rollo a lo largo del artículo si con este plugin todo es tan fácil?
Veo mucho mas productivo, de momento, intentar mostrarte la importancia y valor de las palabras clave, explicar donde, cómo y porqué usarlas, así entenderás de forma sencilla y lógica los pasos que te va indicando SEO by Yoast.
Podría haber comenzado el artículo hablándote de este plugin y explicar como se configura (no te preocupes que lo tengo para otro artículo), pero no me parecía lo más acertado.
Espero que opines como yo.
13) Utiliza el sentido común para mejorar posicionamiento SEO
Como habrás visto a lo largo del artículo y, a pesar de haberte dado algunos consejos técnicos, la gran mayoría de las indicaciones atienden al sentido común.
[Tweet «Debemos escribir para personas y no para buscadores, pero respetando las reglas SEO»]
¿Se te ocurren más consejos para mejorar el posicionamiento SEO usando palabras clave?
He intentado ofrecer unas ideas y consejos que estén al alcance de cualquiera que acabe de poner en marcha su primera página web o blog, fáciles de seguir e intuitivas y que, a veces, se nos pueden pasar por alto.
Cuando me inicié en este «mundillo» social media, me aconsejaban sobre la importancia de las palabras clave.
Cada día que pasa agradezco más estos consejos recibidos. Los considero la base sobre la que toda empresa o marca debe construir su presencia en internet.
Ha sido un placer aportar este contenido y me encantaría que me ayudaras a completar el artículo con otras ideas y consejos que tú conozcas, ¿te animas?
Martin
Publicado a las 08:14h, 13 mayoHola, solo un apunte, cuando dices el plugin SEO by Joast te refieres al SEO by Yoast, no?
David Campos Roca
Publicado a las 09:29h, 13 mayoHola Martin. Muchas gracias por la observación, se me coló. Espero que te haya gustado. Un saludo.
Martin
Publicado a las 09:56h, 13 mayoHola David, estoy «en el ajo» y siempre me enganchas con tus contenidos, buena info!
David Campos Roca
Publicado a las 11:45h, 13 mayoQue bien Martín. Un placer recibir estos comentarios, que llenan de energía y ganas de seguir.
LauraTuero
Publicado a las 13:14h, 13 mayoMuchas gracias por el artículo, está muy completo. Yo añadiría el uso de H2, H3, H4… en el texto 🙂
David Campos Roca
Publicado a las 13:26h, 13 mayoHola Laura, muchas gracias a ti por tu comentario y por aportar esas ideas, tomo nota para incluirlo cuando haga una revisión, esta genial lo que comentas. Un saludo
Juan Carlos
Publicado a las 10:06h, 15 mayoHola David, excelente artículo. Si no quieres tirar de regla de tres, en la pestaña «Análisis de página» del plugin SEO by Yoast ya te dice la densidad de palabras clave.
Esto era solo un apunte, acabo de leer tu post y muy bien. Todo bien estructurado y ameno de leer.
Un saludo !
David Campos Roca
Publicado a las 18:15h, 15 mayoHola Juan Carlos. Agradezco mucho tus comentarios y que te haya gustado el artículo. Vi lo de densidad en SEO by Yoast, pero quería dejar una mini ayuda por si alguien no usa WordPress. Pero lo dicho, un placer recibir comentarios que complementan los post. Un saludo Juan Carlos
carilo casa
Publicado a las 23:09h, 06 junioHas sido muy claro, y didáctico. voy a empezar a poner en práctica todo lo que sugerís. gracias,
casa carilo
Valeria del mar departamentos
David Campos Roca
Publicado a las 23:21h, 06 junioHola muchas gracias por tu comentario. Me alegra mucho saber que os puede ayudar mi contenido. Recibe un cordial saludo.
Javier
Publicado a las 15:23h, 07 julioHola, que opinais sobre el uso de palabras clave en redes sociales y sobre todo en google+. Por ser de Google creeis que tiene preferencia sobre el resto de redes sociales?
un saludo
Alfredo
Publicado a las 19:13h, 15 octubreQue bueno, me parece interesante los de las palabras claves y tomando encuenta los diferentes aspectos para que los buscadores puedan enlazar el contenido de nuestro blog o web, gracias por el gran aporte
David Campos
Publicado a las 22:39h, 15 octubreHola Alfredo. Gracias por tu comentario. Cada vez es más importante analizar las palabras clave por las que se quiere posicionar y como utilizarlas correctamente. Me alegra mucho ver que te puede ayudar. Un saludo.
Judith
Publicado a las 23:55h, 10 febreroMil gracias por una información completa y de calidad.
David Campos Roca
Publicado a las 21:27h, 14 febreroMuchas gracias Judith por tu comentario. Estupendo que el post te pueda ayudar. Recibe un saludo.
Jorge
Publicado a las 10:25h, 19 julioMuy buen artículo David, sencillo, ameno y no por ello menos interesante o completo. Saludos.
David Campos Roca
Publicado a las 21:57h, 31 julioMuchas gracias Jorge. Un cordial saludo
Paola Berrío
Publicado a las 19:14h, 30 julioBuenas tardes David, agradezco mucho que compartas tus conocimientos con nosotros, me ha gustado mucho tu post, pero tengo una duda, ¿las palabras clave si son frases deben llevar artículos o es mejor que no los lleve? Por ejemplo: estrategias de calidad para marketing digital ó estrategias calidad marketing digital?
Muchas gracias, espero puedas ayudarme con esta duda.
Quedo atenta, feliz resto de día.
David Campos Roca
Publicado a las 23:27h, 24 septiembreHola Paola, muchas gracias por la visita y por la consulta. Te doy mi punto de vista. Crea que la palabra clave se debe de aproximar lo máximo posible al término de búsqueda que has detectado que es utilizado por los usuarios, por ejemplo usando la herramienta gratuita del Planificador de Palabras Clave de Google Adwords.
Donde puedes utilizar la palabra clave omitiendo «palabras vacías» (artículos, pronombres, etc) sería en la url del post.
Espero haberte ayudado. Un saludo
Gines
Publicado a las 07:07h, 12 agostoLo de la densidad de palabras clave siempre me ha parecido un asunto complicado de comprobar.
Ya que he visto artículos que con un 1% de repetir la keyword han posicionado muy bien y luego, otros artículos que con un 5% o mas de repetir esa keyword igualmente han posicionado también muy bien y siguen ahí arriba.
Creo que lo de la densidad de la palabra clave es una guía, sobre todo para prevenir penalizaciones.Pero no quiere decir que si haces un articulo muy bueno Google no te lo va posicionar solo por el hecho de haberte pasado de ese 1-2% en la densidad de palabras clave.
Es simplemente mi observación.
David Campos Roca
Publicado a las 23:13h, 24 septiembreHola Ginés muchas gracias por tu observación, la cual me parece altamente acertada ya que en lo relacionado a posicionamiento SEO y referente a Google no podemos saber con certeza que lo que uno le funciona también le vaya a funcionar a otro. Podemos dar consejos sobre experiencias vividas con nuestros proyectos o los de clientes. Lo dicho, agradezco un montón tu comentario. Un saludo.
Mónica Fraile
Publicado a las 18:54h, 20 noviembreMuchas gracias por este post tan completo e interesante, David! Me lo he guardado para leerlo más detenidamente, merece la pena. : )
David Campos Roca
Publicado a las 18:51h, 22 noviembreMuchas gracias por tu comentario Mónica. Genial si su contenido te ayuda. Un abrazo.
Andrés
Publicado a las 12:01h, 29 mayoMucha gracias por la información, hace poco decidí comenzar con un curso online de posicionamiento seo y en principio para comenzar me está pareciendo muy útil, poco a poco iré ampliando información y espero convertirme en experto 😉
Saludos!!
David Campos Roca
Publicado a las 13:22h, 05 julioHola Andrés, como bien dices la formación es muy importante para aprender. Ya verás como lo dominas a la perfección.
Ana Lopez
Publicado a las 23:06h, 04 junioBonita web david! Me encanto. Aplicare los consejos seo que me recomiendas! Un saludo.
David Campos Roca
Publicado a las 13:20h, 05 julioMuchas gracias Ana. Espero que te sean de gran utilidad.
Marco
Publicado a las 00:20h, 28 septiembreExcelente artículo..Buen blog
David Campos Roca
Publicado a las 17:36h, 18 marzoHola Marco, gracias por comentar. Un saludo.
anuncios
Publicado a las 02:37h, 21 octubreHola yo suelo usar lo que dices también implemento en mi estrategia portales de anuncios para poner mis webs en algunas no cuentan como enlaces pero por lo que he leído en varios sitios cuentan igual por lo que muchas paginas van bien para este fin siempre aplico distintas cosas que vas explicando y la verdad que van saliendo a la perfección.
posicionamiento seo
Publicado a las 14:02h, 28 diciembreIncreíble artículo David! Estar al corriente de las últimas tendencias de posicionamiento puede ser un tanto tedioso si no perteneces al ambiente, y es posible que te haga perder tiempo de lo que realmente importa que es el negocio, con esto se puede curiosear muchas cosas.
David Campos Roca
Publicado a las 17:34h, 18 marzoMuchas gracias. Me alegro un montón que os pueda ser de utilidad. Un saludo.