13 Oct Buffer desde el movil, ideal para el Community Manager
Buffer es una excelente herramienta para programar la publicación de nuestro contenido dentro de algunas de las distintas redes sociales que gestionamos.
En esta ocasión vamos a centrarnos en su versión para dispositivos móviles, con la intención de sacar el máximo rendimiento cuando no estamos delante de nuestro ordenador.
Como en la versión de escritorio, podemos trabajar con una versión «free«, que nos deja algo limitada la aplicación, pero que nos sirve perfectamente para nuestro trabajo.
Índice
Descarga y puesta en marcha de Buffer.
Lo primero indicar que la sincronización con la versión para escritorio es total, cualquier cambio se reproduce casi al instante entre el dispositivo móvil y el pc (y viceversa).
La app para Android e Iphone podemos descargarla desde sus tiendas en Google Play y App Store respectivamente.
Una vez descargada la aplicación en el terminal, nos registramos con alguna de nuestras cuentas en Facebook, Twitter, linkedIn o buffer (esta última por medio de correo electrónico), nos aparecerá una pantalla muy parecida a la versión de escritorio.
Vamos a poder manejar y configurar buffer totalmente.
Desde el apartado de «Add a new account«, daremos de alta cada uno de los perfiles que tenemos en redes sociales, recordemos que estamos trabajando sobre la versión «free» la cual nos limita a un perfil por red social, teniendo que elegir, por ejemplo, en Facebook entre perfil personal o página.
En la versión de pago está imitación desaparece y podemos configurar varios perfiles sobre la misma red social.
Comentar que en Google+ solo se puede agregar páginas, no perfiles.
Una vez hemos agregado las cuentas que vamos a gestionar, veremos algo parecido a la siguiente imagen.
Si necesitas un experto en Publicidad en Google Adwords puedes contactar conmigo y solicitar un presupuestos sin ningún compromiso.
Si necesitas un experto en Diseño Web con WordPress y Tiendas Online puedes contactar conmigo y solicitar un presupuestos sin ningún compromiso.
(el número de la la derecha indica que tenemos alguna programación o «schedule» pendiente de salir)
Posibilidades de configuración de Buffer
Haciendo click en el menú de opciones del dispositivo (en cada terminal puede ser de una forma distinta), vamos a tener acceso a la configuración de Edit schedule: donde al tener versión «free«, podremos programar un solo Schedule, pero eso si, con todos lo parámetros que estimemos.
Con esta programación, estamos indicando a buffer los horarios y días en los que queremos que publique el contenido que le vamos agregando.
¿Cómo añadimos contenido a Buffer?
Aquí si nos encontramos una diferencia con respecto a la versión de escritorio, ya que no dispondremos de la extensión de buffer para Chrome y claro, al intentar compartir una noticia desde la web origen del contenido, no nos da la opción de hacerlo a través de buffer, lo que resulta algo engorroso.
Pero podemos solventar esta carencia, cuando tenemos la noticia en nuestro navegador del móvil, damos a opciones del teléfono y seleccionamos compartir, ahora si, nos aparece «add to buffer» y se abre el programa, directamente vemos que buffer ha acortado la url de la noticia, genial!!!! pero no nos hace mención a la fuente de donde procede, lo que tendremos que poner a mano para actuar correctamente a la hora de compartir.
Es importante que hagamos click en la flecha que aparece a la derecha de nuestro nombre de usuario en el perfil, ya que de esa manera podremos elegir si queremos que esta publicación se quede programada en otros de los perfiles que tenemos en buffer.
Alguna función más de Buffer
Otra característica curiosa es la posibilidad de agregar fotos en los «schedule», para de esta manera hacer algo mas impactante nuestra publicación.
Y, como en su versión de escritorio, podemos controlar algunas estadísticas de nuestras publicaciones, información muy interesante.
Mi experiencia personal con Buffer desde el móvil
Creo que poder trabajar desde el móvil es algo que hace años era impensable y que ahora con este tipo de aplicaciones está al alcance de nuestras manos, quizá no para redactar un escrito pero si para poder avanzar algo de nuestra labor diaria de una forma cómoda y eficaz.
Buffer, desde el móvil, me ha sorprendido muy gratamente, por su fácil manejo, fluidez y similitud con su hermana mayor de escritorio.
Cumple muy bien su función, así es que lo recomiendo como una herramienta de trabajo.
pareoacolores2014
Publicado a las 13:14h, 13 octubreDavid, muchas gracias por tu post ya que me ha descubierto un buffer nuevo en el móvil ya que intentaba twittear a través de buffer con el móvil y efectivamente no me aparecía mas que twittear y nada relacionado con buffer como en el de sobremesa pero ahora ya se como hacerlo. Muchas gracias por tu marketing de contenidos.
davidcamposroca
Publicado a las 13:29h, 13 octubreHola, me alegra mucho que te haya sido de utilidad la información. Espero publicar algo pronto sobre mas herramientas para el CM desde el móvil, muchas gracias. Un saludo
nathcordero
Publicado a las 14:28h, 13 octubreDavid!! es genial poder utilizar buffer desde el movil!! Para los que pasamos demasiado tiempo fuera y con un smartphone en la mano!
Genial post!
🙂
davidcamposroca
Publicado a las 14:31h, 13 octubreToda la razón Natalia, si te digo la verdad hago más temas de CM desde el terminal que desde el pc, más que nada por aprovechar el ratillo que tenemos libre. Gracias por el comentario!!!!
aliciaro2010
Publicado a las 17:21h, 13 octubreGenial herramienta. ¡Claro que sí! A partir de ahora todos «buffeando» en el tren, el bus, el súper, el baño… Realmente los usuarios de las Redes Sociales pasamos mucho tiempo con el móvil, así que cualquier aplicación que pueda usarse desde este dispositivo tiene futuro. Además, todo lo que nos haga la vida un poco más fácil a los community managers será bienvenido, ¿verdad? Estupendo post, David. Voy a compartirlo.
davidcamposroca
Publicado a las 17:47h, 13 octubreYo creo que «el futuro está en el móvil» jjjjj, quizás sea algo exagerado pero ya veremos de aquí a unos años….. Muchas gracias Alicia, me alegra mucho os haya gustado.
hurricanejen
Publicado a las 09:47h, 14 octubreGracias!! Buenísimo saberlo 🙂
davidcamposroca
Publicado a las 09:51h, 14 octubreMuchas gracias, me alegro te haya servido.
cinacio06
Publicado a las 15:42h, 24 octubreBuen post David, es verdad cada vez más es importante que las herramientas estés bien adaptadas para el móvil y Buffer es una herramienta importantísima para los Community Manager, así que nos viene fenomenal. Gracias por compartir con nosotros
davidcamposroca
Publicado a las 17:41h, 24 octubreMuchas gracias, a mi es es que el tema móvil me vuelve loco, es como llevar todo en el bolsillo 😉 y como hay tantos ratos que no estamos delante del pc tenemos que aprovechar. Me alegro te haya servido
Sricote
Publicado a las 12:42h, 27 octubreBuena herramienta y buen post, David. Yo uso bastante esta aplicación desde la web; la aplicación móvil para Android suelo utilizarla para algún apaño sobre la marcha. Ambas se complementan estupendamente. De las más interesantes para controlar los horarios de nuestras publicaciones.
Pingback:5 herramientas gratuitas para organizar y optimizar el trabajo del CM | David Campos
Publicado a las 08:32h, 16 febrero[…] publicaciones. Si te interesa saber algo más sobre Buffer te recomiendo una lectura a “Buffer desde el móvil, ideal para el Community Manager“, otra de mis entradas que se centraba en esta […]
Alejandra & Toni
Publicado a las 19:02h, 19 marzoHola David!
Sin duda una gran herramienta para nuestros negocios en internet :)!
Una que nosotros utilizamos y funciona muy bien es «Everypost», está genial.
Darte las gracias por compartir herramientas y contenidos de valor en tu blog para que crezcan nuestros negocios en internet.
Un súper abrazo :).
David Campos Roca
Publicado a las 19:42h, 19 marzoHola, muchas gracias por vuestro comentario. Me acostumbre a trabajar con Buffer desde el principio, pero ahora que lo comentas voy a probar Everypost para tener una alternativa. Gracias por la indicación. Un abrazo