Instalar WordPress en local

Aprende cómo instalar WordPress en local en tan sólo 5 minutos

Hola, en esta ocasión te traigo un post muy cortito para los que suelo escribir. Quiero enseñarte cómo, de una forma muy sencilla, puedes instalar WordPress en local, o le que es lo mismo, tener una instalación de WordPress en tu ordenador sin necesidad de disponer de un hosting contratado para ello.

Es un proceso relativamente sencillo que me suelen preguntar y que hoy comparto contigo por si te es de utilidad en algún momento.

WordPress es un CMS impresionante con el que puedes crear una páginas web profesional usando alguna plantilla premium. Como es lógico, tu web debe de estar visible para todo el mundo, para ello una de las mejores opciones es contratar un buen servicio de Hosting en el que tenerla alojada.

A mi me gusta mucho Webempresa, llevo tiempo contando con sus servicios y la verdad es que son de lo mejor, tanto por calidad de servidor, como por atención a clientes.

Pero quizás estés en ese proceso de aprender a crear una web con WordPress o ya dispongas de una y te interese realizar pruebas que no afecten a tu instalación, por eso he preparado este contenido, para explicarte como disponer de una instalación de WordPress en un servidor local.

Antes de ponernos manos a la obra, vamos a resolver algunas dudas.

¿Qué es un servidor local para instalar WordPress?

Para que lo entendamos, es un «programa» que el instalarlo en nuestro ordenador nos creará algo parecido a un hosting particular en el que podremos instalar WordPress, crear bases de datos, etc.

Pero todo ese contenido que estaremos creando,se encuentra alojado en nuestro ordenador y sólo será visible por nosotros, es decir, que no se estará publicando en internet, vamos que todo queda en casa.

Al instalar WordPress en local no tendrás que hacer ningún desembolso inicial ni contratando hosting ni dominio y, además, el programa que usaremos es totalmente gratuito.

 

¿Necesitas un Hosting?

Yo te recomiendo Webempresa. Consigue un 25% descuento con mi cupón davidcampos25 al realizar tu compra.

¿Necesitas una plantilla?

Para que un proyecto con WordPress funcione yo te recomiendo BRIDGE es una Plantilla Premium impresionante.

¿Por qué instalar WordPress en local?

Está pregunta puede tener muchas respuestas, te digo mis puntos de vista al respecto:

  • En primer lugar por que te permite hacer una web sin conexión a internet. Como estás trabajando en un servidor local, no es necesario usar conexión a internet para poder trabajar.
  • Yo lo uso para probar plugins de WordPress sin miedo a que nos puedan estropear nada en nuestra web real que ya pueda estar funcionando.
  • También para hacer actualizaciones de versiones de WordPress y comprobar que son compatibles con las versiones que tenemos de plantillas y plugins.
  • Para aprender a crear una web con WordPress sin necesidad de disponer de un Hosting ni dominio.

¿Cómo instalar WordPress en local en 5 minutos usando MAMP?

Ahora vamos a ir viendo los pasos que tienes que seguir para conseguir tener una instalación de WordPress en un servidor local operativa sin ninguna complicación.

PRIMERO: necesitamos un programa llamado MAMP (es una alternativa al super conocido XAMPP) que puedes descargar aquí. Es gratuito, aunque dispone de su versión pro.

Este programa nos va a permitir crear el servidor local.

instalar WordPress local

Una vez descargado e instalado lo tienes que iniciar para comenzar todo el proceso. Verás una ventana como esta, te explico lo que tienes delante:

Captura de pantalla 2017-05-06 a las 23.16.21

En preferencias tienes distintos apartados de configuración, aunque la verdad es que no hace falta tocar a penas nada.

Sólo me he visto obligado a cambiar el apartado de PHP y seleccionar la versión 7.0.15 para que luego me dejará elegir el apartado de phpMyAdmin, que te comentaré en breve.

SEGUNDO: creamos una base de datos para nuestra instalación de WordPress en localhost. Antes de nada debes de activar los servidores desde la ventana principal de MAMP, al hacerlo verás que se activan las opciones de «Servidor Apache» y «MySQL Server»

Ahora vamos a pinchar en el apartado de «Open Webstart Page» y automáticamente nos lleva como a una web desde donde podemos controlar nuestro servidor local.

Tienes un apartado que indica «herramientas» y que te muestra una opción que dice «phpMyAdmin», sino te deja seleccionarla es por lo que te he comentado hace un minuto del apartado de versión de PHP.

Cuando pinchas, accedes a tu gestor de bases de datos, vamos a crear una en un momento.

instalar localhost wordpress

Pincha en «bases de datos» y pones un nombre a la base de datos, después le das a crear y listo.

Por defecto ya vas a disponer de un usuario y contraseña de esa base de datos, en ambos casos es «root» (sin comillas) pero si quieres aprender algo más, te voy a enseñar a crear un usuario nuevo. Si esto no te interesa te lo puedes saltar sin problema.

Una vez creada la base de daros verás a la derecha un apartado que te dice «privilegios» con la posibilidad de crear una nueva cuenta de usuario.

 

No te asustes que solo tienes que rellenar cuatro cosillas:

  • Nombre de usuario: pones el que quieres.
  • Nombre de Host: lo dejas en %
  • Contraseña: la que quieras y luego la repites.
  • Marca la casilla de «privilegios globales»

localhost wordpress install

Cuando lo tengas, le das a continuar.

 

Si necesitas un experto en Publicidad en Google Adwords puedes contactar conmigo y solicitar un presupuestos sin ningún compromiso.

Si necesitas un experto en Diseño Web con WordPress y Tiendas Online puedes contactar conmigo y solicitar un presupuestos sin ningún compromiso.

 

TERCERO: ya tenemos casi todo, ahora vamos a descargar WordPress, para ello accede este enlace y te bajas el .zip que posteriormente debes descomprimir.

Ahora vamos a localizar la carpeta donde tendremos que subir los ficheros de WordPress, en MAC (en Windows es muy parecido) ve a «aplicaciones» y localiza MAMP, dentro tienes una carpeta que se llama «htdocs» y dentro subes la carpeta «descomprimida» de wordpress.

También puedes localizar esta ruta desde las preferencia de configuración de MAMP, en concreto en «Web Server – Document Root», haces clic en una flecha y te lleva a la carpeta directamente.

CUARTO: hacemos la instalación de WordPress en local.

Vuelve a la ventana que abriste al pinchar en «Open Webstart Page» y pincha en «Mi sitio web», verás que aparece «Index off» y justo debajo la carpeta de «wordpress» sobre la que puedes hacer clic.

En este momento se inicia el proceso de instalación de WordPress, vamos a por ello que no queda nada.

wordpress localhost

Tienes que indicar los datos que pusiste al crear la base de datos, usuario y contraseña. Si decidiste saltarte el proceso en que te expliqué como crear una usuario y contraseña para esa base de datos, recuerda que tienes que poner como usuario y contraseña «root» (sin comillas).

En «servidor de la base de datos» lo dejas como «localhost» y en «prefijo de tabla» con «wp_».

Casi lo tienes, en esta última pantalla configura tus datos de acceso al escritorio de WordPress.

Indicas un título del sitio, un usuario y contraseña para acceder a tu escritorio de WordPress y, por último, un correo electrónico.

localhost wordpress instalación

Y listo, ya estás dentro de tu WordPress instalado en local. Ahora solo te queda subir una plantilla premium y comenzar a trabajar. Si te hace falta aprender algo sobre algunos plugins te dejo esta Guía para configurar 13 plugins imprescindibles para WordPress. 

Eso si, recuerda que esto no lo ve nadie y que después tendrías que migrar todo ese contenido a un hosting con tu dominio pero eso es «harina de otro costal» que te explicaré en otro post.

Espero que esta pequeña guía te ayude a instalar WordPress en local y lo utilices según las necesidades que te vayan surgiendo.

¿Qué opinas? ¿Ves interesante poder trabajar de esta forma? Esta pronto, nos vemos en la red.

David Campos Roca
davidcamposroca@gmail.com

Especialista y formador en aulaCM donde enseño a los alumnos a obtener sus Certificaciones Oficiales de Google Adwords y también a diseñar sus propias paginas con WordPress. Me encanta ayudar a los demás a conseguir sus objetivos y metas profesionales. No hay mayor recompensa que ver como un alumno finaliza un curso y sus expectativas quedan cubiertas. "Localiza tu objetivo y alcanzarás tu meta"

26 Comentarios
  • Bárbara
    Publicado a las 18:24h, 14 junio Responder

    ¡Que bueno David! Me viene genial 🙂 Voy a probar y te cuento 😉
    Muchas gracias 🙂

    • David Campos Roca
      Publicado a las 22:08h, 18 junio Responder

      Genial Bárbara. Ya verás que muy sencillo. Un saludo

  • Paloma
    Publicado a las 17:40h, 21 junio Responder

    Gracias David, Como siempre, tu contenido es super útil.
    Espero ansiosa el post de como migrar el contenido a un hosting con mi dominio 😉

    • David Campos Roca
      Publicado a las 13:19h, 05 julio Responder

      Muchas gracias Paloma. En cuanto pueda me meto con ese post jjjjj lo tengo pendiente.

  • Eduardo García Indurria
    Publicado a las 19:19h, 02 julio Responder

    Genial David, fácil y rápido. Muy bien detallado y aclarado.

    • David Campos Roca
      Publicado a las 13:18h, 05 julio Responder

      Hola Eduardo gracias por tu comentario. Es genial cuando ves que ayudas a los demás aunque sea un poquito.

  • Manuel Gallego
    Publicado a las 13:20h, 30 octubre Responder

    Hola, David.

    Este artículo me ha ido como anillo al dedo para poder instalar WordPress en local. En mi caso, lo necesitaba porque quería probar las demos de la plantilla Bridge y hacer cualquier tipo de experimento sin el miedo de cargarme mi web. Muy clara y sencilla la forma en como la explicas.
    Muchas gracias. Un abrazo.

    • David Campos Roca
      Publicado a las 17:35h, 18 marzo Responder

      Hola Manu, me alegro que te haya servido el tutorial. Un saludo.

  • Lola
    Publicado a las 13:43h, 29 diciembre Responder

    Gracias por tu post David!! Muy bien explicado

    • David Campos Roca
      Publicado a las 17:33h, 18 marzo Responder

      Muchas gracias Lola, me alegro que te haya sido de ayuda. Un saludo.

  • La Becaria
    Publicado a las 21:09h, 25 enero Responder

    Hola David! Muchísimas gracias, efectivamente no he tardado nada en instalar WordPress en mi ordenador, me viene genial!!! Un saludo

    • David Campos Roca
      Publicado a las 17:32h, 18 marzo Responder

      Genial Cristina. La verdad es que muy sencillo y práctico. Un saludo.

  • antonio
    Publicado a las 17:02h, 18 marzo Responder

    Gracias David por el tutorial, pero tengo un problema.
    He instalado todo paso a paso y va perfecto, tengo WordPress instalado en local y todo bien según parece, pero cuando voy a instalar la plantilla Premium en mi WP local, no me deja hacerlo.
    Sigo la ruta de siempre: Apariencia/Temas/añadir nuevo / Subir Tema. Selecciona el tema Premium de mi Mac (en mi caso Bridge) y al clicar en subir ahora me aparece una pantalla diciendo: ¿estas seguro que quiere hacer esto? y debajo pone: Por favor, inténtalo de nuevo.

    Si clico en por favor inténtalo de nuevo, puedo repetir el intento pero el resultado es siempre el mismo una y otra vez y no puedo instalar Bridge. No hay manera.

    Insisto, he seguido todos los pasos del tutorial, he repasado el vídeo del área privada de Aula CM también y diría que tengo todo perfectamente instalado siguiendo todos los pasos, de hecho puedo entrar a WP local sin problemas, solo que no me deja instalar la plantilla Premium. No sé si l e estará pasando esto a alguien más.

    ¿Me podrías ayudar con esto? No sé que puede estar fallando.

    Muchas gracias de antemano y un saludo.

    • David Campos Roca
      Publicado a las 17:28h, 18 marzo Responder

      Hola Antonio. Prueba a subir la plantilla manualmente en .zip. Sigue esta ruta en tu ordenador aplicaciones – mamp – htdocs – tu instalación – wp content – themes, la descomprimes al subirla. Debería de funcionar. Ya me dices. Un saludo.

      • antonio
        Publicado a las 17:36h, 18 marzo Responder

        Perfecto David, Acabo de hacerlo y ya está. Birdge instalado, lo he activado y ya está listo para elegir la demo.

        Muchas gracias por la ayuda y la inmediatez. Así da gusto.
        Saludo.

        • David Campos Roca
          Publicado a las 22:49h, 26 febrero Responder

          Genial Antonio 🙂

  • Pérez
    Publicado a las 20:04h, 29 marzo Responder

    Tremendo artículo. Desde 0 pero poco a poco explicando cómo lo hay que hacer. Del 10. Interesante para cuando se quiere hacer en un lugar en el que no hay internet por ejemplo

    • David Campos Roca
      Publicado a las 22:49h, 26 febrero Responder

      Muchas gracias, me alegro un montón saber que os es de ayuda. Un saludo.

  • Emilio
    Publicado a las 20:56h, 05 abril Responder

    Es muy interesante para poder trabajar sin tener un dominio registrado.

    Yo lo que utilizo a veces es (dado que tengo espacio libre en servidor) una dirección temporal y luego cuando llega el momento de registrar la web simplemente se cambia la dirección por la definitiva y ya está en la nube

    • David Campos Roca
      Publicado a las 22:48h, 26 febrero Responder

      Gracias por el aporte Emilio. Un saludo

  • Valentin Zafra
    Publicado a las 19:52h, 16 agosto Responder

    Muchas Gracias David . He seguido todos los pasos sin problemas y ya esta instalado . Ahora a practicar Gutenberg

    • David Campos Roca
      Publicado a las 22:41h, 26 febrero Responder

      Genial Valentín. A por ello

  • Lara
    Publicado a las 12:29h, 16 octubre Responder

    Hola David, me ha venido de maravillas este post y por fín lo encontré, que llevo algo de tiempo buscando. Y genial, de verdad, yo que no tengo mucha maña para este tipo de instalaciones ni nada, he sido capaz de realizarlo.
    Eso sí, entre mi patosería, con alguna dificultad, ya que en el proceso de cambio de PHP del primer punto ya en la versión última de MAMP, solo aparecen la 1.7.1 y 1.2.7. algo así, y no hace falta cambiarlo, no da problemas. En el punto de añadir la carpeta de wordpress a htcdocs de MAMP al principio me daba «problemas» ya que no borré los dos archivos que ya estaban dentro ><
    Otro problema que me surgió es, que aun creando un usuario propio, igualmente en el punto de instalación de WordPress tuve que poner el usuario y contraseña root, no me dejaba con el que yo había creado, aunque ya en la siguiente pestaña sí se me aparecían el usuario y contraseña creados en PHPMyAdmin.
    Y ahora, si ya tengo mi web echa, pero quiero pasarla aquí, a este localhost creado, ¿la exporto de mi wordpress normal y la importo a este también? Aquí ya me pierdo.
    ¡Muchas gracias!

    • David Campos Roca
      Publicado a las 22:40h, 26 febrero Responder

      Hola Lara gracias por todos estos aportes. He visto que con las versiones nuevas de MAMP el proceso es mucho más simple y funciona muy bien. Para el tema de la migración lo tienes muy fácil con este plugin All-in-One WP Migration. Lo instalas en tu web en local y descargas un ZIP con todos. Luego en tu servidor instalas WP y el plugin y haces la importación del ZIP. Con eso lo tendrías. Ya me indicas como te ha ido. Saludos.

  • Isabel
    Publicado a las 07:43h, 09 noviembre Responder

    Hola, he intentado crear una tercera base de datos (las dos primeras las cree hace unas semanas) pero me la crea sin tablas y la carpeta no aparece dentro de la carpeta htdocs (donde sí están las otras dos). ¿Sugerencias?
    Gracias

    • David Campos Roca
      Publicado a las 22:37h, 26 febrero Responder

      Hola Isabel he vuelto a probar MAMP ya que llevaba tiempo usando otra plataforma (desktop server) y veo que MAMP sigue funcionando muy bien. No se donde puede estar el problema que me indicas. Quizás si haces de nuevo la instalación se arregle. Ya me dices. Un saludo.

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad

RESPONSABLE: David Campos Roca. FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de nuestros artículos del blog, así como el aviso de nuevas actividades, algunas de las cuales podrían ser de carácter comercial. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal *

Pin It on Pinterest

Shares
Share This