16 Nov Segmentación Avanzada en Twitter Ads para optimizar resultados
Hola. Encantado de tenerte de nuevo por mi blog.
Hoy te presento un post muy interesante con el que quiero ayudarte a optimizar tu inversión publicitaria con Twitter Ads.
La idea de este post surgió cuando leí una frase que decía algo así como: “con Twitter puedes hacer llegar tu publicidad a Pedro un padre de familia, casado, con dos hijos, que vive en Madrid, le gusta salir a correr, trabaja en el sector de la medicina y por las tardes lleva a los niños al Retiro”.
Se quedó grabada en mi cabeza sin saber si sería del todo cierta o si solamente estaba escrita para llamar la atención.
Lo que está claro es que me hizo pensar si se podría afinar tanto en este tipo de redes sociales para conseguir hacer llegar publicidad a públicos muy específicos y optimizar lo máximo posible el presupuesto en campañas SEM.
Coma hace falta solo un mínimo motivo para que el “coco” empiece a funcionar me dije ¿y si consigo mostrar un anuncio en Twitter a Pedro? No estaría nada mal.
Pues bien, investigué, probé y diseñé una estrategia en la cual pudiera utilizar de forma muy optimizada las Segmentaciones Avanzadas de Twitter Ads.
Primero voy a explicar qué tipos de segmentaciones puedes aprovechar en Twitter y después veremos cómo utilizarlas para intentar alcanzar a Pedro.
Si necesitas un experto en Publicidad en Google Adwords puedes contactar conmigo y solicitar un presupuestos sin ningún compromiso.
Si necesitas un experto en Diseño Web con WordPress y Tiendas Online puedes contactar conmigo y solicitar un presupuestos sin ningún compromiso.
También te daré algunos consejos muy útiles para que puedas utilizarlas en tus campañas de publicidad en esta red social.
[Tweet «Usa las segmentaciones de usuarios para alcanzar a tu público objetivo y optimizar resultados»]
Índice
Análisis de las segmentaciones avanzadas en Twitter Ads
Twitter es una red social que cuenta con millones de usuarios en todo el mundo, un dato impresionante para mostrar tu publicidad a cientos o miles de personas.
Pero no basta con lanzar campañas de publicidad sin un fin concreto, sino que para aprovechar al 100% tu presupuesto es imprescindible conseguir llegar a tu público más objetivo y para ello tienes que saber utilizar las segmentaciones avanzadas que te ofrece Twitter Ads.
Vamos a hacer un repaso de cada una de ellas:
Segmentación por selección de ubicaciones geográficas.
Como en otras plataformas de publicidad, uno de los pasos iniciales en cuanto a segmentaciones de públicos es la selección de zonas geográficas a las que dirigir la campaña de publicidad.
Puedes hacer una selección por país, comunidad autónoma, provincia o hasta por código postal.
¿Dónde reside tu público para hacerles llegar tu publicidad según objetivos?
Si por ejemplo quieres darte a conocer y hacer crecer tu comunidad de usuarios en Twitter, es posible que elijas como ubicación geográfica España ya que será aquí donde este tu público para ese fin.
O puede que con tu campaña estés buscando que los usuarios accedan a tu sitio web para conocer tus productos y hacerles llegar a tu tienda física para comprarlos. Ahora tu público objetivo se reduce en gran medida a las inmediaciones de donde se encuentre tu comercio.
Cada objetivo debe tener una estrategia determinada en la que marcar prioridades para definir la ubicación de tu público.
Segmentación por selección de género
Este criterio de segmentación a priori tampoco debería presentar mucha complejidad en su configuración.
En función de tus productos o servicios debes definir si dirigir la campaña a hombres, mujeres o ambos.
Pero no tomes decisiones a la ligera.
Imagina que vendes zapatos de mujer y decides segmentar tu publicidad solo a mujeres para que compren tus productos ¿y qué me dices de esos novios o maridos que tienen intención de regalar unos zapatos a sus respectivas parejas? ¿no son también un público para tu comercio?
Bueno, tendrás que plantear objetivos, definir campañas y aplicar segmentaciones en cada una de ellas.
Segmentación por selección de idiomas
Con ésta defines el idioma que utilizan tus usuarios en la configuración de Twitter.
Te puede resultar muy interesante cuando lanzas una campaña orientada a otros países o dentro de tu país de ubicación, a usuarios que puedan tener configurado su Twitter en otro idioma.
Por ejemplo, tienes una empresa de “Rutas Turísticas por Madrid” para extranjeros que van de vacaciones a esta ciudad y quieres mostrarles tus anuncios en su idioma para que contraten tus servicios.
Segmentación por selección de dispositivos
Muy útil cuando uno de tus objetivos esté relacionado con aplicaciones para móviles (descarga, interacción, actualización de versión, etc).
Por ejemplo, desarrollas una aplicación para el sistema operativo Android ¿tiene sentido que tu publicidad llegue a usuarios de Apple? Pués no, estarías tirando el dinero.
Es más, imagina que es una aplicación que solo funciona en determinados terminales de Android ¿ves correcto que la publicad llegue a usuarios de Android que no pueden instalarla? Tampoco parece muy acertado.
Pues con esta segmentación tienes un montón de posibilidades para afinar al máximo a qué usuarios vas a lanzar tus campañas de publicidad en Twitter Ads en función del dispositivo móvil.
Y un último dato curioso en relación a este punto, vas a poder segmentar a usuarios que se encuentren conectados a una red wifi.
¿Y para qué? Ya sé que todos llevamos tarifas de datos en los terminales móviles pero aun así parece que nos da miedo gastarlos jjjj.
Piensa que si la descarga de tu “app” tiene un peso muy elevado y consume bastantes MB, es probable que algún usuario cancele su descarga o simplemente no se decida a iniciarla por miedo a agotar su tarifa.
Habrás perdido una oportunidad de alcanzar un objetivo y encima habrás gastado parte de tu presupuesto publicitario para nada.
Sin embargo si los usuarios se encuentran bajo una conexión a una red wifi tienes muchas probabilidades de que completen el proceso.
Segmentación por selección de operadoras móviles
Este tipo de segmentación lo veo bien para que las propias operadoras de telefonía pudieran dirigir publicidad y promociones a clientes de su competencia para atraerles a su compañía.
Segmentación por selección de nuevos dispositivos
En este caso la segmentación se centra en llegar a usuarios que hayan instalado Twittter en su terminal hace un determinado periodo de tiempo.
Puede ser interesante en el caso de que tengamos una aplicación móvil y queramos llegar a usuarios que probablemente hayan adquirido un nuevo terminal y seguramente no tengan instalada nuestra “app”.
Segmentación por palabras clave
Que bueno, y yo que pensé que eso de las palabras clave estaba solo destinado a Google Adwords (jajaja, es broma).
Pues no, resulta que con Twitter Ads puedes hacer que tus anuncios le aparezcan a aquellos usuarios que en algún momento y en base a tus palabras clave seleccionadas:
- Han realizado búsquedas relacionadas utilizando el propio buscador de Twitter.
- Han tuiteado utilizando esos términos.
- Interactúan en tuits en los que aparecen tus palabras clave.
De esta forma, para una empresa de servicios de “entrenamiento personal” se podría hacer una segmentación por palabras clave como “entrenamiento deportivo” para usuarios que hayan utilizado este término.
Segmentación por seguidores de otras cuentas
Puedes dirigir tu campaña de Twitter Ads a seguidores de otras cuentas, entre ellos la competencia y referentes del sector.
Bien gestionada es una segmentación muy potente.
Ten en cuenta que te estás dirigiendo al público de otras cuentas y conviene que lo hagas con una determinada “frecuencia” de impactos por anuncio y usuario para no llegar a molestarles.
Segmentación por intereses de los usuarios
Como en otras plataformas de publicidad online, solemos estar “fichados” por nuestro comportamiento en dichas redes y se nos incluye en listas según nuestros intereses.
En este caso puedes seleccionar aquellas categorías que se ajusten a tu sector o simplemente de las cuales puedas obtener un público que encaje en tus objetivos.
Contiene unas 26 categorías principales y dentro de cada una de ellas distintas subcategorías más específicas.
Segmentación por audiencias personalizadas
Es decir, utilizando “Listas de Remarketing” creadas en base a los usuarios que han aterrizado en tu sitio web.
Lo curioso es que puedes ampliar el alcance llegando a usuarios similares a los que has incluido en una determinada lista personalizada.
Y algo más, podrías hasta llegar a usuarios similares a los de tus listas y excluir a estos últimos, ¿no sé si me he explicado?
Segmentación por televisión
Tranquilo esto no es que tus tuits vayan a aparecen en la pantalla de televisión de tus seguidores. Todo llegará…
Esta segmentación está habilitada solo en determinados países.
Su objetivo es llegar a usuarios que interactúan con determinados programas de televisión.
Segmentación por comportamiento
Basadas en información que Twitter obtiene de parte de sus «partners», pudiendo de eta forma dirigir las campañas de publicidad a usuarios que, en concreto, compran una determinada marca de un producto.
No se encuentra habilitada para todos los países.
Segmentación por evento
Muy curioso. Twitter tiene ocho categorías de eventos y dentro de cada una de ellas una selección de los eventos más importantes a nivel mundial.
El problema es que la mayoría de los eventos son de fuera de España y puede ser difícil encontrar alguno que interese a parte de tu público, pero échalee un vistazo a ver qué te parece.
Estrategia para seleccionar público objetivo con Twitter Ads
Bien ya hemos visto los distintos tipos de segmentaciones y es el momento de poner en marcha nuestro experimento ¿conseguiremos llegar con nuestra publicidad a Pedro?
No será tarea fácil pero vamos a intentarlo.
En nuestra estrategia vamos a definir primeramente los objetivos:
- Queremos llegar a un hombre que reside en Madrid.
- Está casado y tiene dos hijos.
- Su trabajo está en el sector de la medicina.
- Tiene afición por el deporte, en concreto el running.
- Y, por las tardes, le gusta pasear con sus hijos por el parque del Retiro.
Pienso ¿no me estaré metiendo en «camisas de once varas»? Quien no se arriesga no aprende, seguimos con ello.
Vamos a imaginarnos que vendemos “zapatillas de running” y queremos que Pedro vea nuestros anuncios para que visite la web y compre este producto.
De todas las segmentaciones, tendremos que ver cuáles pueden ayudarnos a conseguir nuestro objetivo. No tenemos que usar todas, sino solo aquellas que realmente pueden sernos útiles para el objetivo fijado.
Lo que voy hacer es analizar los datos de Pedro y veré como puedo utilizar segmentaciones de Twitter Ads para acercar mi publicidad a él.
Comenzaré por las segmentaciones más sencillas y obvias:
Aplicamos segmentación geográfica para indicar la ciudad a la que vamos a dirigir la publicidad. En nuestro caso, estamos interesados en Madrid, aunque también sabemos que no debe de residir muy lejos del Retiro, ya que por las tardes va a pasear con sus pequeños.
Entonces podemos ajustar un poco más esta segmentación a zonas periféricas en los alrededores del parque del Retiro, para ello he incluido un listado de códigos postales cercanos a El Retiro. Podría haberlo dejado en ubicación Madrid.
Ahora aplicamos segmentación por género, en este caso es sencillo. Es un hombre por lo que segmentamos por género masculino.
Y segmentación por idioma Español. Si se llamara Peter podrías tener dudas ya que podría hablar perfectamente inglés y tener configurado Twitter bajo este idioma.
Hasta aquí han sido segmentaciones sencillas de aplicar pero fíjate que ya hemos conseguido aplicar un filtro importante. De los miles de usuarios que podrían recibir nuestra publicidad nos estaremos dirigiendo, de momento, a residentes de los alrededores del parque del Retiro de Madrid, hombres y que hablen español.
¿Ves el punto donde coinciden los 3 círculos? Pues es donde se encuentra Pedro.
Seguimos afinando para ajustar nuestra estrategia, todavía tenemos datos que nos pueden ayudar mucho.
Sabemos que le gustan los deportes, en concreto el “running” así es que podemos utilizar una segmentación a seguidores de otras cuentas.
En este sentido podría seleccionar algún perfil interesante de algún referente o revista del sector que Pedro podría seguir para estar informado de pruebas, entrenamientos, novedades, etc.
[mc4wp_form id=»17563″]
Está claro que no tengo seguro que Pedro siga a esos perfiles pero abro posibilidades que ahora intentaré ir acotando.
Sé que su trabajo está relacionado con el sector de la medicina por lo que es muy probable que en algún momento haya buscado, tuiteado o retuiteado algo relacionado con su trabajo, por lo que voy a crear una segmentación por palabras clave como por ejemplo:
- Noticias de medicina.
- Artículos recientes medicina.
De momento ya he aplicado otras dos segmentaciones más relacionadas con sus aficiones y trabajo. Ten en cuenta que éste sería mi criterio personal, tú puedes probar otras opciones de segmentación.
Hemos ajustado algo más nuestro objetivo y estamos indicando a Twitter que alcance a hombres, que residan en los alrededores del parque del Retiro de Madrid, que hablen español, que sigan cuentas relacionadas con el “running” y que hayan interactuado con tuits con palabras clave sobre “medicina”.
Revisando las categorías de segmentación por intereses de Twitter Ads he localizado dos que pueden resultar interesante:
- Padres de niños de primaria.
- Deportes: carrera y footing.
Con esta nueva segmentación afinaríamos un poco más y así incluimos alguna condición añadida que se debería cumplir para que aparezca el anuncio.
6 Consejos para ayudarte a seleccionar tu público objetivo en Twitter Ads
Bueno, volvamos al “mundo real”.
El ejemplo anterior sé que es muy difícil de aplicar y solo he querido utilizarlo a modo ilustrativo para explicarte algunas de las segmentaciones.
En el día a día es prácticamente imposible disponer de datos tan personales como lo que tenía en mi ejemplo, lo que nos complica mucho poder averiguar con tanta precisión dónde se encuentra nuestro público objetivo.
Pero no te desanimes y pienses que haber leído este artículo hasta aquí no te ha servido para nada.
Lo que voy hacer ahora es darte unos consejos para que seas capaz de diseñar tu propia estrategia dentro de Twitter Ads para detectar ese público objetivo que está esperando recibir tus campañas de publicidad.
1.- Define bien los objetivos de tus campañas de publicidad en Twitter Ads
2.- Analiza el perfil que puede tener tu público objetivo (sexo, ubicación geográfica e idioma)
3.- Plantea una lista sobre posibles “conexiones” que puede haber entre tu público objetivo y tu empresa: aficiones, intereses, cuentas de Twitter a quien pueden seguir, palabras clave relacionadas, …
4.- Aplica las distintas segmentaciones en función de los resultados anteriores. No tendrás que poner en marcha todas a la vez, experimenta de menos a mas.
5.- Crea varias campañas para descubrir cual funciona mejor.
6.- Analiza datos en Twitter Analytics para comprobar si la estrategia está siendo rentable o no.
Opinión final sobre las segmentaciones avanzadas en Twitter Ads
Creo que son una herramienta muy buena a la hora de alcanzar a los usuarios que verdaderamente pueden resultar interesantes para los fines de un anunciante.
Los resultados suelen ser bastante positivos pero no te asustes si ves que el volumen de impresiones y clics se reduce considerablemente si aplicas varias segmentaciones a la vez. Es algo lógico, llegarás a un público mucho más cualificado y afín a tus objetivos.
Si dispones de un presupuesto ajustado y quieres optimizarlo y rentabilizarlo lo máximo posible, te aconsejo que pruebes a aplicar segmentaciones avanzadas en Twitter Ads y con toda seguridad conseguirás muy buenos resultados.
Esto solo ha sido idea, las opciones pueden ser muy amplias dependiendo del sector y los objetivos.
¿Tienes alguna otra forma de aplicar segmentaciones que pueda ayudarnos? Estaría encantado de leer tus aportaciones y comentarios.
Hasta pronto, nos vemos en la red.
Milena González
Publicado a las 09:33h, 17 noviembreBuenísimo este regreso al ruedo, David, me alegro un montón de que estés de vuelta y de que nos traigas posts como estos. La verdad es que la segmentación de Twitter es brutal. A mí el tema de la tele me fascina, porque creo que dice mucho de un público determinado, y que resulta muy útil ese dato a la hora de segmentar determinados productos, para mí es una de las grandes virtudes de Twitter y que lo distingue especialmente de su competencia, porque a fin de cuentas, la segmentación por sexo, edad, etc son bastante fáciles de encontrar. Sigo enamorada de esta red.
Nos leemos, un abrazo
David Campos
Publicado a las 12:13h, 17 noviembreHola Milena, como siempre un placer recibir tus comentarios y aportaciones tan buenas como esta. Como bien dices, la Segmentación en Twitter es brutal, algo que a mi también me tiene «loco» y por eso me lancé a profundizar un poco. Ya te pediré algo mas de opinión sobre la segmentación de TV, es una de las que menos he usado y también la veo como un punto a diferenciarse de otras redes o plataformas. Lo dicho, muchas «thanks», seguimos conectados. Abrazo!