presupuesto_social_media

Pasos y plantilla para confeccionar tu Presupuesto Social Media

Hola, en esta ocasión quiero ayudarte a confeccionar un Presupuesto Social Media para que puedas presentarlo ante una empresa o marca con el fin de ofrecer tus servicios como Community Manager.

A lo largo del artículo veremos distintos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de elaborar un Presupuesto Social Media. Al final dispones de una plantilla que he diseñado para guiarte en esta tarea.

Antes de lanzarte a la piscina, es aconsejable ir paso a paso:


Plantilla Presupuesto Social Media1º.- Realiza un análisis del sitio web y de las Redes Sociales del cliente

Te servirá para hacerte una idea de la situación actual en que se encuentra tu posible cliente.

Analizando su sitio web comprobarás si éste es de calidad, qué gestor de contenidos utiliza (WordPress, Joomla, etc), sobre todo para tener claro que dispones de los conocimientos y destreza para poder trabajar con estas plataformas, y también, por sí crees oportuno aconsejarles que inviertan en diseñar una nueva web, en el caso de que la que tengan sea muy antigua y no merezca la pena seguir apostando por ella ya que ésta podría ser un lastre en el desarrollo de la Estrategia Social Media que quieren poner en marcha.

 

Si necesitas un experto en Publicidad en Google Adwords puedes contactar conmigo y solicitar un presupuestos sin ningún compromiso.

Si necesitas un experto en Diseño Web con WordPress y Tiendas Online puedes contactar conmigo y solicitar un presupuestos sin ningún compromiso.

 

Además, es conveniente que uses algunas herramientas como woorank y gtmetrix para averiguar el rendimiento de la web, posibles penalizaciones de google, enlaces rotos, etc que luego, es muy probable que tengas que proceder a optimizar y será tiempo a invertir y cuantificar en tu presupuesto.

El otro punto es la situación actual del cliente en las Redes Sociales, aquí deberás comprobar en cuáles tiene presencia y de ser así, en qué situación se encuentran: ¿Tienen los perfiles debidamente actualizados? ¿Tienen actividad reciente? ¿Con qué frecuencia publican? ¿Qué número de seguidores tienen? …

 

Plantilla Presupuesto Social Media2º.- Aconseja al cliente qué mejoras puede aplicar a su situación actual

Este punto será fundamental para que puedas diseñar tu estrategia inicial y en base a ella el tiempo que tendrás que dedicar para acercarte a los objetivos acordados.

Mi consejo es que antes de preparar el Presupuesto Social Media, expliques a tus clientes los resultados de lo analizado en el punto anterior. Toma iniciativas en cuanto a orientar y aconsejar sobre las medidas y acciones que pueden tomar para mejorar su situación actual.

Por ejemplo, imaginemos que te solicita presupuesto un pequeño comercio, el cual dispone de una web anticuada que has comprobado que está muy mal posicionada y, además, solo tiene abierta una cuenta en Facebook porque en su día le dijeron que eso era algo bueno, pero hace meses que está abandonada y sin actividad.

Perfecto, pues todo esto, se lo puedes hacer llegar aconsejándole sobre la mejor forma de proceder según tu punto de vista profesional, entre otras cosas indicarle:

Hacer una nueva web, sencilla, pero ya “responsive” (adaptada a móviles y tablets), indicándole que será algo esencial para mejorar el posicionamiento y facilitar la navegación de los usuarios cuando la visiten.

¿Necesitas un Hosting?

Yo te recomiendo Webempresa. Consigue un 25% descuento con mi cupón davidcampos25 al realizar tu compra.

¿Necesitas una plantilla?

Para que un proyecto con WordPress funcione yo te recomiendo BRIDGE es una Plantilla Premium impresionante.

 

Crear un blog dentro de la web para ir aportando contenido de valor y poder diseñar una estrategia basada en el Marketing de Contenidos para que sus usuarios vean que no intenta solo venderles sus productos, sino también ayudarles y aconsejarles.

Actualizar la Fan Page de Facebook para que tenga un mejor aspecto y que los seguidores vean un cambio positivo.

Abrir un perfil en Twitter para crear aquí también una Comunidad Social, llegar a otros usuarios y que la marca gane presencia con sus aportaciones.

Abrir una página en Google Plus para publicar contenidos, crear comunidad y mejorar posicionamiento SEO.

Crear alguna Campaña de Publicidad en Google Adwords, Twitter Ads y Facebbok Ads, con el fin de promocionarse y crear anuncios que puedan suponer algún tipo de conversión.

Como ves esto son solo unas ideas, el abanico de posibilidades puede ser muy amplio y ajustado a cada caso en particular dependiendo de los resultados obtenidos en el análisis inicial que hayas efectuado.

También es conveniente tener una idea de los objetivos que se persiguen por parte del cliente, así como un plazo aproximado para ello, datos que a ti te servirán para cuantificar las horas de dedicación.

 

 Plantilla Presupuesto Social Media3º.- Estructura el tiempo que puedes invertir semanalmente para desarrollar tu estrategia

Una vez que les hayas planteado tu punto de vista y te hayan dado el visto bueno a todo o a una parte, ahora te toca a ti sentarte y calcular el tiempo que puedes precisar para una correcta ejecución de los trabajos a desempeñar.

A mi gusta plantearlos por horas semanales, de esa forma se aprecia un volumen de trabajo continuo y permite que no pase mucho tiempo entre unas acciones y otras.

Primero tienes que desglosar minuciosamente las observaciones que les presentaste para saber con más exactitud cada una de las tareas que tendrás que realizar, continuando con el ejemplo anterior:

En relación a la propuesta sobre la página web:

  • Se mantiene la página actual por lo tanto no se precisa desarrollar una nueva web.
  • Habrá que desarrollar labores para optimizar lo existente:
    • Imágenes, enlaces rotos, mejorar textos textos, etc.
    • Solicitar a terceros que no dupliquen el contenido que aparece en la web del cliente.
    • Revisar y modificar el contenido duplicado del sitio.

 

Si necesitas un experto en Publicidad en Google Adwords puedes contactar conmigo y solicitar un presupuestos sin ningún compromiso.

 

En relación a la propuesta del Blog:

  • Se decide incorporar un Blog a la web de la empresa.
  • Nos encargaremos de redactar, con ayuda de los responsables de la empresa, un artículo cada 15 días.

En relación a la propuesta de las Redes Sociales:

  • Se decide apostar por tener presencia en Facebook, Twitter y Google+, entre otras cosas habrá que
    • Personalizar FanPage o Perfiles.
    • Comenzar a compartir contenido de valor generado por la empresa y también el procedente de otras fuentes.
    • Comenzar a seguir a “referentes”, competencia, relacionados con el sector, etc.
    • Atender interacciones de usuarios.
    • Localizar conversaciones y participar.
    • Crear publicaciones que generen participación.
    • Analizar estadísticas y optimización de resultados.

En relación a la propuesta de Campañas de Publicidad:

  • Se decide lanzar de momento solo Campañas en Google Adwords, lo que llevará implícito:
    • Buscar palabras clave para el negocio.
    • Confección de las Campañas
    • Seguimiento y optimización.

En segundo lugar, intenta trasformar estas tareas en tiempo semanal, lógicamente a mayor tiempo dedicado a la semana antes estará todo en marcha pero también supondrá un mayor coste mensual para el cliente.

Analiza la destreza que tienes para desarrollar los trabajos y apunta el tiempo semanal que les vas a dedicar.

 

Plantilla Presupuesto Social Media4º.- Establece el precio hora de tu trabajo profesional como Community Manager

Esta quizás sea la parte más “peliaguda” para determinar tu Presupuesto Social Media, no puedo decir un precio exacto pero si darte unos consejos para que lo ajuste al máximo posible:

  • Ten en cuenta tu situación laboral, es decir, si vas a trabajar como freelance tendrás que hacer frente a tus obligaciones ante la Agencia Tributaria y liquidar las cuotas de autónomos ante la Tesorería General de la Seguridad Social, además de otros gastos asociados al desempeño de una actividad profesional como: asesoría, alquileres, desplazamientos, teléfono, etc.
  • En caso contrario, si la idea de tu posible cliente es que pases a formar parte de su plantilla como trabajador asalariado, será la empresa la que asumirá un coste adicional en Seguridad Social.
  • Contempla si será necesario contratar alguna herramienta de pago para desempeñar tus funciones como Community Manager, quizás ya las tengas contratadas o puedes esperar a tener más clientes para acceder a ellas y, de momento trabajar con sus versiones gratuitas.

 

Plantilla Presupuesto Social Media5º.- Confecciona tu Presupuesto Social Media

Entramos en el último de los apartados, ahora tienes que pasar todo a limpio de la forma más clara posible, te aconsejo tres aspectos a tener en cuenta:

Presupuesta por separado cada partida o grupo de tareas, dando alternativas al cliente para que pueda elegir poner en marcha alguna de las distintas fases de la estrategia o afrontar de una sola vez todo el presupuesto.

No totalices el sumatorio de las cantidades del presupuesto ya que como lo vas a presentar por separado no será necesario que el cliente vea esa suma, es más «agradable» para la vista contemplar cantidades desglosadas.

Ten en cuenta que inicialmente te pueden hacer falta más horas para arrancar el proyecto pero una vez que éste se encuentre en marcha es probable que ya no sea necesaria tanta dedicación. Indica esta circunstancia en el presupuesto para que el cliente vea que con el tiempo el coste del presupuesto se puede reducir.

[mc4wp_form id=»17563″]

En relación con el punto anterior, tienes que pensar que puede haber trabajos que inicialmente sean muy costosos y conviene que los valores de forma individual, ya que podría darse el caso que “te des un palizón» para ponerlos en marcha y que a los dos días te digan que los llevan ellos, de ser así no verías recompensado tu trabajo como se merece. En breve te explico lo que quiero decir con esto.

Aquí tienes un ejemplo de Presupuesto Social Media, basado en el ejemplo que he estado utilizando en este artículo.

 

CLIENTE: PEQUEÑO COMERCIO /  FECHA: 30.03.2015

Las cantidades reflejadas en los apartados 1 y 2 se han estimado para un inicio y puesta en marcha de todo el proyecto (aproximadamente unos X meses). Posteriormente estas cantidades y dedicación se podrían reducir con el objeto de ofrecer un mantenimiento del servicio, habría que ir revisando periódicamente según necesidades.

1.- Trabajos de mantenimiento página web y gestión de contenidos:

  • Redacción y publicación de un artículo cada 15 días para el blog de empresa.
  • Labores de optimización y mejora de posicionamiento SEO de la web (colaboraciones, links, imágenes…).
  • Mantenimiento y actualización de la página web y el blog de empresa.
  • Confección de Boletín Mensual para Email Marketing.

X horas semanales

000,00 €/mes
2.- Trabajos en Redes Sociales:

  • Creación y optimización de los perfiles de empresa en Facebook, Twitter y Google+.
  • Localización de Grupos y Comunidades en los que poder participar para  posicionar  la presencia de la empresa.
  • Localizar contenido de valor para poder compartir en las Redes Sociales.
  • Atender las interacciones de los usuarios en las Redes Sociales.
  • Acciones de participación para incrementar la Comunidad de Usuarios
  • Analitica y Optimización.
X horas semanales 000,00 €/mes
3.- Trabajos iniciales en Campañas de Publicidad:

  • Creación de 5 campañas de Publicidad en Plataforma de Google Adwords.

(Nota: estas campañas precisarán de un presupuesto específico para costear los anuncios publicitarios)

000,00 € por plataforma
5.- Mantenimiento y optimización Campañas de Publicidad:

  • Campañas de Publicidad en Plataforma de Google Adwords.

X horas semana

000,00 €/mes
Impuesto no incluidos

Como puedes comprobar es una idea para adaptarla a tu gusto, estilos y necesidades. Lo interesante es que tomes nota de cómo se debe estructurar por apartados, especificando los trabajos a desempeñar, las horas de dedicación y los importes a cobrar, de esta forma TODO queda claro desde un primero momento.

Hay partidas que se presupuestan de una forma mensual ya que son trabajos periódicos y que se irán repitiendo cada semana y otros que se presupuestan para cobrarse de una sola vez, ya que son trabajos puntuales para poner en marcha algo muy determinado, en nuestro ejemplo son la creación de Campañas en Google Adwords, presupuestamos un importe para su creación y puesta en marcha, y después el seguimiento y la optimización irán a parte. En relación con Adwords y por si necesitas ayuda, te dejo un enlace de AulaCM a la Guía 2015 para aprobar el Examen Oficial de Google Adwords, muy útil y recomendada para hacerte con esta certificación.

Lo mismo podría ocurrir si nos piden crear una página web nueva o presentarles un Social Media Plan, mi consejo es presupuestar estos trabajos de forma independiente.

Bueno, espero haberte aportado algunas ideas y que tengas una ayuda para poder confeccionar tu Presupuesto Social Media a muchos futuros clientes.

Antes de despedirme ¿te hace falta una plantilla para diseñar tu Calendario Social Media? de ser así, está información te puede resultar muy interesante.

Ante todo, gracias por leerme y estamos en contacto en la Red…

Si te gustó el artículo compártelo y si quieres hacer algún comentario, estaré encantado de escuchar tu opinión.

David Campos Roca
davidcamposroca@gmail.com

Especialista y formador en aulaCM donde enseño a los alumnos a obtener sus Certificaciones Oficiales de Google Adwords y también a diseñar sus propias paginas con WordPress. Me encanta ayudar a los demás a conseguir sus objetivos y metas profesionales. No hay mayor recompensa que ver como un alumno finaliza un curso y sus expectativas quedan cubiertas. "Localiza tu objetivo y alcanzarás tu meta"

38 Comentarios
  • Javier Ramos Carro
    Publicado a las 01:16h, 08 abril Responder

    Hola David.

    Muy buen artículo, ¡enhorabuena! Y me viene muy bien para mi estrategia con mis futuros clientes.
    Las plantillas que has añadido son muy útiles.
    Saludos!

  • David Campos Roca
    Publicado a las 16:23h, 10 abril Responder

    Muchas gracias Javier por tu comentario, genial si te son de utilidad. ya me contarás como te va con ellas. Un saludo

  • Wendolyn Rodriguez
    Publicado a las 18:44h, 18 agosto Responder

    Excelente artículo!!! lo único es que por alguna razón no me permite descargar las plantillas. Saludos!

    • David Campos
      Publicado a las 12:07h, 24 agosto Responder

      Hola Wendolyn. Muchas gracias por tu comentario. Me alegra ver que el artículo es de utilidad. Y tienes toda la razón, había un problema con la descarga de la plantilla que ya he solucionado, mira si puedes ahora bajarla. Ya me dices. Un saludo

  • Miriam Mendoza
    Publicado a las 18:29h, 15 septiembre Responder

    Genial David, super útil, muchas gracias por este post, y por tu blog en general, me es de gran ayuda 😉

    • David Campos
      Publicado a las 20:19h, 15 septiembre Responder

      Hola Miriam un verdadero placer recibir tu comentario y saber que las publicaciones te pueden ser de utilidad. Un cordial saludo.

  • Juan Fco. Albertos
    Publicado a las 10:23h, 01 febrero Responder

    Hola David. Muchas gracias, me resultado muy interesante.

    • David Campos Roca
      Publicado a las 23:25h, 02 febrero Responder

      Hola Juan Francisco. Genial que te puede ser de ayuda el artículo. Me alegra un montón. Un saludo

  • Leticia Grijo Iglesias
    Publicado a las 15:57h, 04 febrero Responder

    Buscando ejemplos en Google de como establecer un presupuesto para un Social Media Plan y… ¡he dado con tu página David! Desconocía este artículo tuyo, y me va a venir de perlas para el Social Media Plan que tenemos que entregar ahora al finalizar el curso de Community 🙂 ¡Está genial! ¡Gracias por compartir este contenido y por las plantillas!

    Un saludo,

    Leticia

    • David Campos Roca
      Publicado a las 11:23h, 05 febrero Responder

      Hola Leticia. Genial. Seguro que confeccionas un SMP buenísimo para el curso. Tengo varias plantillas que preparo para temas míos y que me encanta compartir con vosotros ☺ Un saludo ?

  • Ana Coello
    Publicado a las 13:00h, 13 abril Responder

    David.

    Fantástico post.
    Enhorabuena por orientarnos de este modo tan estupendo para realizar una buena labor profesional.

    Saludos!!!

    Ana Coello

    • David Campos Roca
      Publicado a las 22:24h, 13 abril Responder

      Muchas gracias Ana. Es estupendo ver que estos artículos pueden ayudar. Un saludo

  • Luis Márquez
    Publicado a las 15:33h, 16 mayo Responder

    Fenómeno David, me viene que ni al pelo, necesito hacer un presu para un cliente y me salvaste la papeleta. Mil Gracias. Un abrazoooote!!

    • David Campos Roca
      Publicado a las 23:32h, 20 marzo Responder

      Muchas gracias Luis. Genial si te ha servido de ayuda. Un fuerte abrazo 👍

  • Cristobal
    Publicado a las 03:56h, 10 junio Responder

    Muchas gracias por esta información, debe ser la mejor y más completa sobre este tema que está en Internet. Muy amable por entregar los recursos sin burocracia. jajaj
    Saludos!

    • David Campos Roca
      Publicado a las 13:12h, 03 julio Responder

      De nada Cristobal, gracias a ti por pasarte por mi blog y dejar un comentario. Encantado de poder ayudaros y que aprovechéis las plantillas que os regalo. Un cordial saludo

  • GIHLANI CUNILL
    Publicado a las 10:45h, 13 junio Responder

    Muchas gracias por tus consejos. Me ha ido de perlas para probar suerte en una empresa que necesita que le lleven todo el tema de las redes sociales. A ver si tengo suerte. Unsaludo

    • David Campos Roca
      Publicado a las 13:11h, 03 julio Responder

      Muchas Gihlani, me alegra un montón saber que te ha sido de ayuda. Genial y muchas suerte con ese proyecto, a por ello. Un saludo.

  • Gemma Ronda
    Publicado a las 12:03h, 07 julio Responder

    Gracias por el post y las plantillas! 🙂

    • David Campos Roca
      Publicado a las 21:57h, 31 julio Responder

      Gracias por tu comentario Gemma, que bien si te son de ayuda las plantillas. Genial. Un saludo

  • Gianfranco
    Publicado a las 07:18h, 19 septiembre Responder

    ¡Muchísimas gracias!
    Su aporte fue de gran ayuda para mi.

    • David Campos Roca
      Publicado a las 23:10h, 24 septiembre Responder

      Muchas gracias Gian Franco, me alegra saber que te haya podido ayudar. Un cordial saludo

  • Jhoanna Moros
    Publicado a las 23:02h, 19 enero Responder

    Muchas gracias David, excelente artículo, estaba buscando algo como esto para saber cómo estructurar una propuesta para un cliente y tu plantillas me caen justo a tiempo. Ya estoy empezando a seguirte en Twitter.

    Saludos

    • David Campos Roca
      Publicado a las 23:06h, 20 marzo Responder

      Muchas gracias Jhoanna, me alegra un montón saber que te son de utilidad algunas de mis plantillas. Un saludo.

  • FRANKLIN CHACON
    Publicado a las 03:51h, 16 abril Responder

    Gracias por el articulo es muy útil me ayudarías a definir a que te refieres con estos 2 puntos
    Localización de Grupos y Comunidades en los que poder participar para posicionar la presencia de la empresa.
    Localizar contenido de valor para poder compartir en las Redes Sociales.

    • David Campos Roca
      Publicado a las 07:48h, 05 mayo Responder

      Hola Franklin, gracias por comentar el post. En el primer punto me refiero a localizar, en las distintas redes sociales, grupos de usuarios afines a nosotros. Por ejemplo, vendes zapatillas de running, buscas grupos de usuarios dónde se hable de entrenamiento, salidas,etc y participas en ese grupo opinando, dando consejos, etc…

      Sobre la segunda, me refiero a localizar artículos que aporten contenido interesante, no comercial, y compartirlo para que tus seguidores lo puedan ver. Espero haberte ayudado.

  • Nestor Arellano
    Publicado a las 20:28h, 19 abril Responder

    Hola David,
    Primero, decirte que este artículo que has compartido es lo que estaba buscando, se asemeja al caso de mi cliente.
    1. Para una empresa que recién esta comenzando en el medio digital, la web debe de ser un gestor de contenidos o una elaborada en html,
    2. Es recomendable tener perfiles en distintas redes, ya que me dijeron que cada una de ellas es dependiendo de tu producto

    Muchas Gracias

    • David Campos Roca
      Publicado a las 07:43h, 05 mayo Responder

      Hola Néstor, muchas gracias por tu comentario. Genial si te es de haya el post. Actualmente una web se suele hacer un CMS, a mi me gusta mucho WordPress por su curva de aprendizaje y por la versatilidad de funciones y posibilidades. En relación a la segunda consulta, depende mucho del sector en el que se mueve la empresa ya que tendrá que ver en qué redes sociales se encuentra su públicas objetivo. Un saludo.

  • Lucy Laino
    Publicado a las 19:57h, 02 mayo Responder

    Muy buen artículo! Me ayudó a ordenar las ideas y propuestas que tenía en mente! Muy claro y explicativo a la vez.

    • David Campos Roca
      Publicado a las 07:40h, 05 mayo Responder

      Muchas gracias Lucy. Me alegro que te haya servido. Un saludo.

  • Nieves
    Publicado a las 13:45h, 23 octubre Responder

    Muy claro el artículo y muy bien organizado. Gracias pro compartir

    • David Campos Roca
      Publicado a las 17:35h, 18 marzo Responder

      Gracias a ti Nieves por comentar. Un saludo.

  • Juan Carlos Agüero
    Publicado a las 04:15h, 03 noviembre Responder

    Excelente articulo! Me ha aclarado muchas dudas. Gracias David por tu aporte para los que estamos en iniciando en este arduo trabajo de llevar las redes sociales.

    • David Campos Roca
      Publicado a las 17:35h, 18 marzo Responder

      Hola Juan Carlos, muchas gracias por el comentario. Un saludo.

  • Carlos
    Publicado a las 17:08h, 13 julio Responder

    David, muchas gracias por tu artículo.
    Profundizas mucho y mantienes una muy buena coherencia.
    Se nota que te dedicas a la enseñanza.
    Estaba buscando ideas para cambiar el formato de mis presupuestos y me ha venido ideal.
    Una pregunta…¿es mejor indicar el 21% de IVA aparte o indicar «con impuestos incluidos»?
    Cuando puedas ya me responderás…..
    Recibe un cordial saludo.

    • David Campos Roca
      Publicado a las 22:42h, 26 febrero Responder

      Hola Carlos, yo pondría en el precio que no incluye impuestos. Ya en ocasiones (en función de cada caso) se puede aplicar IVA, IRPF, etc….

  • Andres
    Publicado a las 19:46h, 15 febrero Responder

    Gracias, un muy buen aporte para quienes nos iniciamos en esto.

    • David Campos Roca
      Publicado a las 22:31h, 26 febrero Responder

      Genial Andrés. Me alegro que te haya sido de utilidad. Un saludo

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad

RESPONSABLE: David Campos Roca. FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de nuestros artículos del blog, así como el aviso de nuevas actividades, algunas de las cuales podrían ser de carácter comercial. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal *

Pin It on Pinterest

Shares
Share This