community_manager

6 habilidades del Community Manager ¿será el Superhéroe del Siglo XXI?

Soy consciente que he elegido un título un poco cómico pero hay que abordar algunos aspectos de la vida con alegría y buen humor y porque no, este es uno de esos momentos.

A medida que voy descubriendo el mundo social media y la profesión del Community Manager, me he dado cuenta que este es un “superhéroe”, no porque tenga poderes sobrenaturales o esté obligado a salvar al mundo, sino por la diversidad de conocimientos, habilidades y recursos que debe de conocer y manejar para su labor diaria profesional.

Tenemos que ser conscientes que esto no se consigue en dos días, ni en dos meses, es un aprendizaje continuo que nos puede llevar tiempo y del que siempre estaremos alerta para no quedarnos desfasados.

Pero bueno, el motivo de este artículo es hacer un resumen sobre algunos (no todos) de los aspectos más importantes que un Community Manager como profesional social media debe de controlar o, al menos, disponer de algunos conocimientos para poder ofrecérselos a sus clientes.

Comenzamos.

 

wordpress1.- WordPress: para el diseño y la gestión de contenidos de un sitio web

 

Hoy en día disponer de un blog es un recurso muy valioso que nos puede abrir las puertas al mercado laboral. No deja de ser una “carta de presentación” en la que los demás pueden conocer nuestro perfil profesional además de comprobar, por medio de los artículos que tengamos publicados, nuestros conocimientos y habilidades en las áreas que más controlamos dentro del mundo del Social Media.

En ocasiones se pueden solicitar nuestros servicios para la creación y diseño de un sitio web, o simplemente para la gestión de contenidos de uno ya creado y que mejor forma de mostrar a simple vista nuestro trabajo, que presentando nuestro blog.

¿Os imagináis si un posible cliente accede a nuestro sitio y comprueba que es de calidad?, tenemos muchas posibilidades de que al menos escuche nuestra propuesta, seguramente más que si carecemos de él o éste es de mala calidad, difícil de navegar, pesado al cargar, etc.

Si necesitas un experto en Publicidad en Google Adwords puedes contactar conmigo y solicitar un presupuestos sin ningún compromiso.

Si necesitas un experto en Diseño Web con WordPress y Tiendas Online puedes contactar conmigo y solicitar un presupuestos sin ningún compromiso.


Existen varias plataformas para la gestión de un blog, pero quizá la más conocida y utilizada sea WordPress, recordar que contamos con wordpress.com en el que no hace falta disponer de un «hosting» o «alojamiento web» ni de dominio de internet propio, pero que tiene ciertas limitaciones. Otra opción es wordpress.org para la cual nos hace falta disponer de un «hosting» (alojamiento) y comprar un dominio de internet, pero que nos brinda multitud de opciones y complementos para personalizar y dotar de funcionalidad un blog según las necesidades de cada uno.

Te recomiendo la lectura de artículo de Beltrán Rengifo: «15 pasos para instalar WordPress en tu servidor»

 

posicionamiento_seo

2.- Redes Sociales: conocimiento, control y gestión por parte del Community Manager

 

El Community Manager debe de conocer cuántas más Redes Sociales mejor, así descubrir en cual puede encajar mejor el perfil de sus clientes.

Cuando hablo de conocer una red social, no me refiero a saber subir una foto o hacer un comentario, etc, me estoy refiriendo a tener claro que beneficios puede reportar esa red a nuestro cliente, que tipo de comunidad se puede crear en torno a una marca, que estrategia debemos seguir, como gestionar una crisis de reputación on line,…

Son muchas las Redes Sociales existentes y más que irán surgiendo, pero cada una tiene su peculiaridad que puede indicarnos si debemos o no apostar por ella, quizás te hagas esta pregunta ¿y por que no estar en todas las redes sociales, cuantas más mejor? Verás que no siempre es lo mas acertado, estarías dedicando un tiempo precioso que podrías invertir en otras redes sociales que verdaderamente te puedan ofrecer unos resultados mejores, pero esto no lo sabrás hasta que no pruebes, muchas veces de eso se trata: probar, analizar y decidir.

Te recomiendo una lectura al artículo de Ernesto Bustamente: «Las mejores 50 herramientas para el Community Manager» 

 

3.- Sredes_socialesEO: para conseguir un buen posicionamiento orgánico en Google

Otro de los aspectos importantes que nos pueden solicitar es optimizar un sitio web para que éste mejore su posición dentro de los buscadores de internet y aparezca en las primeras posiciones, es lógico que toda marca quiera estar lo más visible dentro de internet y si para ello no tiene que invertir en publicidad, mucho mejor.

¿Y como se con consigue un buen posicionamiento SEO? ¿creando un sitio web bonito y vistoso? Pues la verdad es que no, eso es importante pero la clave está detrás de un arduo trabajo cuyos resultados se verán a medio-largo plazo.

El Community Manager debe de tener una serie de conocimientos para poder desarrollar en primer lugar una Auditoria SEO con el fin de detectar los fallos o carencias del sitio web del cliente y poder tomar medidas para su optimización.

Te recomiendo la lectura del artículo de Bruno Vázquez: «50 preguntas y respuestas sobre SEO» 

 

adwords4.- SEM: para la gestión de campañas de marketing on line

 

Con el SEM podemos ofrecer a nuestros clientes que sus servicios o productos aparezcan por medio de campañas publicitarias dentro de buscadores o redes sociales, aumentando su presencia y su posibilidad de llegar a los usuarios.

Un apasionante mundo de pujas, subastas, control de palabras clave, … te aviso que no te aburrirás.

En este apartado sí que se precisa de una inversión para publicidad y nuestro cliente nos pedirá resultados a la hora de gestionar esa inversión, no es tan sencillo como crear un anuncio y venga a esperar a que se produzcan millones de ventas, ni mucho menos. Un buen control del SEM requiere de muchas horas de dedicación, muchas pruebas, muchos errores sobre los que corregir para poder obtener resultados.

Actualmente cada vez son más las plataformas y redes que abren sus puertas al mundo publicitario: Google AdWords, Facebook Adds, Twitter Adds, … y tendremos que saber en cuál de ellas invertir para obtener un ROI positivo.

Te recomiendo la lectura de artículo de Elena Charameli : «Guía y comparativa: 10 tipos de anuncios en MKT on line»

 

analytics5.- Analítica: una tarea fundamental para medir y comprobar resultados

 

Muchos de los puntos que hemos visto hasta este momento no servirían de nada si el Community Manager no fuera capaz de ejecutar análisis periódicos sobres ellos.

Por medio de la Analítica tendremos datos que nos permitirán ajustar, corregir y modificar nuestra estrategia, bien para llegar a los objetivos planteados o bien para mejorar los objetivos alcanzados.

Actualmente podemos analizar casi todo:

  • Sitios web (visitas, conversiones, suscripciones…)
  • Redes sociales (seguidores, fans, publicaciones, …)
  • Campañas SEM (presupuestos, ventas, costes,…)
  • Etc

Debemos analizar todo lo que podamos para llevar un control exhaustivo de nuestra estrategia.

Te recomiendo la lectura de artículo de Ruyman Sosa: «Guía de Google Analytics: 35 métricas y funciones clave«

¿Necesitas un Hosting?

Yo te recomiendo Webempresa. Consigue un 25% descuento con mi cupón davidcampos25 al realizar tu compra.

¿Necesitas una plantilla?

Para que un proyecto con WordPress funcione yo te recomiendo BRIDGE es una Plantilla Premium impresionante.

 

photoshop6.- Edición de imágenes: para saber adaptarlas a los distintos sitios y redes sociales

 

Infinidad de imágenes irán pasando por nuestras manos para usarlas en redes sociales y sitios web, debemos saber usar algún editor de imágenes para optimizarlas, ajustarlas a los tamaños adecuados y editarlas para darles un toque personal y cercano a la marca para la que estamos trabajando.

Existen muchas herramientas, algunas de ellas profesionales como Photoshop o Fireworks, con las que vamos a poder aplicar muchos recursos y efectos a las imágenes.

Aquí te dejo un tutorial sobre Photoshop

Conclusión y opinión personal:

Como hemos podido comprobar, el Community Manager es una profesión que requiere de muchas especialidades, pero ahora hacemos la pregunta del millón ¿un Community Manager debe de ser un especialista en cada una de ellas?, lógicamente cuantas más áreas controle más probabilidades tendrá de ofrecer un mayor número de servicios a sus clientes, pero es difícil ser el mejor en todo.

Mi opinión personal es que debemos de tener conocimientos sobre las distintas áreas pero que debemos de especializarnos en aquello que más nos guste y mejor se nos vaya dando, de esa forma podremos ofrecer un buen servicio a nuestros clientes.

Soy consciente que me he dejado diversos aspectos en el “tintero”, pero espero haber aportado un pequeño resumen que nos haga ver que esta profesión tiene detrás de sí mucho trabajo, esfuerzo, dedicación y como no, ilusión por aprender cada día.

Para despedirme te dejo una pregunta para la reflexión, piénsalo, ya que las Redes Sociales no son un juego de niños.

[polldaddy poll=8526719]

Nos vemos en la red amig@s.

David Campos Roca
davidcamposroca@gmail.com

Especialista y formador en aulaCM donde enseño a los alumnos a obtener sus Certificaciones Oficiales de Google Adwords y también a diseñar sus propias paginas con WordPress. Me encanta ayudar a los demás a conseguir sus objetivos y metas profesionales. No hay mayor recompensa que ver como un alumno finaliza un curso y sus expectativas quedan cubiertas. "Localiza tu objetivo y alcanzarás tu meta"

6 Comentarios
  • scarlettlaliberte
    Publicado a las 10:02h, 17 diciembre Responder

    Muy bien resumido, ahora me siento poderosa y un poco wonderwoman. Lo cierto es que son muchas horas y esfuerzo que has reflejado muy bien, y es un artículo genial para que se tome conciencia ya que los profesionales de la comunicación online todavía son los grandes desconocidos y aun se les pide milagros a veces fruto del desconocimiento.

    • davidcamposroca
      Publicado a las 10:22h, 17 diciembre Responder

      Muchas gracias por tu comentario Scarlett. Mi idea es un poco esa, mostrar la complejidad que envuelve esta profesión y que son muchas las áreas que se pueden llegar a exigir, siendo cada una de ellas «universos» que requieren de mucha formación y experiencia para poder gestionarlo con garantías y profesionalidad. Me alegra mucho que te haya gustado.

  • luisrodriguezcid
    Publicado a las 18:30h, 18 diciembre Responder

    Enhorabuena por el artículo David. Está genial.
    Llevas toda la razón. Tenemos que saber de todo, pero en términos generales, las áreas que tu has comentado son imprescindibles.

    • davidcamposroca
      Publicado a las 18:51h, 18 diciembre Responder

      Gracias Luis. Estoy seguro que con el tiempo todo esto que ahora nos parece un mundo, lo iremos controlando y perfeccionando. La práctica nos dará las claves para manejarlo en condiciones. Muchas gracias por el comentario.

  • Pingback:6 razones para que tu empresa tenga presencia en las Redes Sociales - David Campos
    Publicado a las 23:35h, 23 marzo Responder

    […] necesites sea: tiempo, dedicación, esfuerzo, ilusión, paciencia y, por supuesto, contar con un Profesional Community Manager. Si haces un trabajo correcto, la inversión no se […]

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad

RESPONSABLE: David Campos Roca. FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de nuestros artículos del blog, así como el aviso de nuevas actividades, algunas de las cuales podrían ser de carácter comercial. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal *

Pin It on Pinterest

Shares
Share This