20 Abr 12 consejos para mejorar el alcance de tus publicaciones en Facebook
Hola, en esta ocasión os presento un artículo que está relacionado con otro anterior, que titulé: Plantilla para Medir la Tasa de Interacción o Engagement en las Redes Sociales. Mientras investigaba para su redacción me encontré con el término de “Alcance de las Publicaciones en Redes Sociales”, dato que me resultó muy interesante y merecía ser tratado en un artículo de forma individual.
Mi idea es hacer una pequeña aportación de contenidos explicativos sobre este tema y ofrecer “12 Consejos para Mejorar el Alcance de tus Publicaciones en Facebook y otras Redes Sociales”.
¿Qué quiere decir “alcance” en las distintas Redes Sociales?
El término “alcance” hace referencia al número de usuarios a los que les llega y se les muestra una publicación, podrán ser seguidores-fans o no del propietario de la cuenta donde se hace la publicación.
¿Qué me estás contando? ¿Qué mi publicación no le llega a los 100.000.000 fans que tengo en Facebook? Pues sí, esta es la cruda realidad.
[Tweet «Conseguir seguidores y no hacer las cosas bien, hará que tus publicaciones pasen desapercibidas»]
Por lo que se ve, las publicaciones “compiten” para ver cual de ellas se muestra a un usuario en función de unos parámetros que comentaremos más adelante. Tiene sentido, ya que imaginaros que en nuestro “muro” de Facebook aparecieran todas y cada una de las publicaciones que hacen nuestros amigos además de las que hacen las páginas que seguimos, sería una locura ¿verdad? por ello las distintas Redes Sociales establecen, por medio de una serie de algoritmos, a qué usuarios mostrar las publicaciones.
Si necesitas un experto en Publicidad en Google Adwords puedes contactar conmigo y solicitar un presupuestos sin ningún compromiso.
Si necesitas un experto en Diseño Web con WordPress y Tiendas Online puedes contactar conmigo y solicitar un presupuestos sin ningún compromiso.
Desde mediados de 2014, una de las principales Redes Sociales, Facebook, introdujo más modificaciones en su algoritmo y provocó que las “Fan Pages” vieran reducido el alcance sobre sus seguidores.
Al parecer esto creó “un gran revuelo” ya que muchos pensaron (y piensan) que es una estrategia de Facebook para fomentar las publicaciones de pago por parte de las marcas y empresas, obligándolas a “pasar por caja” si quieren llegar a más usuarios de los que llegan si realizan publicaciones solo de forma orgánica, es decir, sin patrocinarlas.
¿Cómo determina Facebook el alcance en función de su algoritmo?
Calidad o Peso de la Publicación (Edge Weigth): Facebook otorga un mayor valor de calidad a aquellas publicaciones que reciben interacciones por parte de los usuarios, es decir, cuantos más “Me Gusta”, “Comentarios” y “Compartir” tiene una publicación, más relevante está resultando y eso para Facebook es motivo suficiente para considerarla de mejor calidad y tendrá probabilidades de llegar a un mayor número de usuarios, ya que se mostrará más veces.
Afinidad del Usuario: en este factor, Facebook considera el grado de cercanía (Engagement) que el usuario mantiene con la Fan Page, teniendo en cuenta las veces que interactúa con las publicaciones y hasta las veces que visita la propia página. De esta manera se entiende que un usuario que sigue una Pagina en Facebook, pero hace mucho tiempo que no desarrolla ningún tipo de acción con ella, no tiene prácticamente ninguna probabilidad de ver las publicaciones de esa página en su “muro”.
Caducidad de la Publicación: el tiempo que una publicación se puede considerar activa es muy corto y más si ésta no tiene calidad, por lo que el factor tiempo está bastante relacionado con el factor calidad (visto anteriormente), pudiéndose dar el caso de que una publicación con un alto factor de calidad se mostrara a algún usuario aunque hubiera transcurrido más de un día desde su publicación, porque en este caso, el algoritmo de Facebook la ha considerado importante para mostrársela a ese usuario.
Por estos motivos, todos nuestros esfuerzos deben estar encaminados a optimizar al máximo los tres factores y así conseguir publicaciones de máxima calidad que provoquen interacciones por parte del mayor número de usuarios.
Para ello os presento unos consejos que pueden ayudarnos bastante.
1º.-Descubre que tipo de contenido es el que mejor aceptación tiene en tu comunidad
Las Redes Sociales no deben ser un continuo escaparate de promoción para la empresa o marcas, si éstas están continuamente hablando de lo buenas que son y lo bien que hacen las cosas es muy probable que terminen por cansar a su fans-seguidores.
Elegir el contenido que “cala” en el seguidor es algo complicado y requiere de un proceso de prueba-error en el tiempo, para hacer un posterior análisis y selección del tipo de publicaciones que mejor han funcionado.
Esto nos permitirá conocer mejor a nuestro público y ofrecerles los contenidos que están esperando por nuestra parte.
Siendo administradores de una página de Facebook tendremos acceso al Panel de Estadísticas, dirígete a la pestaña de “publicaciones” y verás un apartado que indica: “tipos de publicaciones”. Dispones de información sobre que tipo de publicación tiene mayor alcance y aceptación entre tus seguidores de Facebook.
2º.- Selecciona las mejores franjas horarias para realizar tus publicaciones en Facebook
¿Te imaginas que tienes una publicación estupenda y la publicas en un horario que solo tienes conectado a un 50% de tus seguidores? Vaya decepción ¿verdad?, tu “solito” estarías ayudando, sin quererlo, a que el algoritmo de Facebook tenga parte de su trabajo hecho.
Una publicación, como sabemos, desaparece rápido de un muro y es fácil que los usuarios al no estar conectados no la vean, aunque puede ser, como hemos comentado antes, que sea una publicación de calidad y Facebook decida mostrarla a ciertos usuarios un tiempo después de haberla publicado.
Siendo administrador de una página de Facebook y siguiendo la ruta descrita anteriormente verás un apartado que indica: “cuando están conectados tus fans”. Dispones de información de los últimos días y puedes ver que horas son las que más fans están conectados a Facebook.
3º.- Determina la frecuencia de tus publicaciones en Facebook
No por mucho publicar nos estaremos garantizando aumentar nuestro alcance, es probable que estemos consiguiendo el efecto contrario, si “saturamos” a algunos fans estos se pueden cansar de nosotros y darle al temido botón de “No me gusta”, con lo que perderíamos a un fan.
Hay opiniones distintas al respecto, desde expertos que indican hacer de 2 a 3 publicaciones por día, a otros que recomiendan ese volumen pero a lo largo de una semana, ¿qué es mejor? creo que aquí debes de probar y analizar que resulta mejor entre tu audiencia, comienza con pocas publicaciones para ir aumentando poco a poco, de esta forma te garantizas no saturar a tu audiencia.
[mc4wp_form id=»17563″]
También aprovecha nuevamente las estadísticas que nos da Facebook y que ya hemos comentado en el punto 2º para elegir aquellos días que más fans estén conectados.
4º.- Monitoriza la Redes Sociales para detectar interacciones y poder atenderlas
Es importante atender y responder las interacciones que se producen sobre nuestras publicaciones, además resulta muy interesante detectar aquellas que están relacionadas con nosotros pero que pueden pasar desapercibidas ya que en ellas no nos mencionan. Estaríamos desaprovechando una ocasión ideal para poder iniciar interacciones con nuevos usuarios.
Te recomiendo usar algunas herramientas de monitorización en función de la red social en cuestión, como pueden ser Hootsuite, TweetDeck, etc. En una de estas aplicaciones, abre una columna de búsqueda incluyendo aquellas palabras clave que quieras detectar, por ejemplo algunas que aparecen en el título de un artículo que hayas publicado en Redes Sociales, verás que hay gente que lo ha compartido y quizás no lo sabes dado que no te han mencionado.
Puedes aprovechar para darles las gracias y comenzar a interactuar con ellos, quien sabe, a lo mejor consigues que se hagan fan o compartan más contenidos tuyos., como poco ellos verán tus Redes Sociales están en manos de un buen Community Manager.
5º.- Mejora tus publicaciones en Facebook con una imagen de calidad y diseño
Desde siempre hemos escuchado que “una imagen vale más que mil palabras”, si se usa de forma correcta claro.
Una imagen de calidad con un buen diseño puede ser motivo suficiente para que un seguidor se sienta atraído por ella y se anime a realizar algún tipo de interacción. Una Fan Page que me gusta y cuida mucho este aspecto es la de AulaCM, échale un vistazo y verás a que me refiero:
6º.- Aporta enlaces con noticias y contenido de valor
Tenemos la sensación de que Facebook siempre está relacionado con compartir fotos pero desde que ha cambiado su algoritmo se está acercando a su competidora Twitter, pasando a “premiar” las publicaciones con enlaces correspondientes a noticias y contenido de valor.
7º.- Utiliza las “menciones” de forma correcta
Cuando hacemos alguna publicación que pueda estar relacionada con ciertos usuarios, bien por su colaboración o bien por su interés sobre la temática en concreto, nos puede resultar interesante hacerles una mención en la publicación, de esa forma llamaremos su atención, habrá más probabilidades de que comiencen a interactuar con ella y de que se mejore su alcance.
Pero cuidadoooooo! No estoy diciendo que usemos prácticas que, bajo mi punto de vista, no se deben hacer como puede ser mencionar a muchos usuarios de una vez y que nada tienen que ver con la publicación o, por ejemplo, etiquetar a gente que ni aparece en la foto, de verás no hagas esto, las veces que me ha pasado no me ha sentado nada bien, recuerdo que una vez mi madre me llamó para decirme: “Hijo mío ¿quién eres tú en esa foto que por más que miro no te reconozco”. Lógicamente yo no aparecía en la foto
8º.- Busca la interacción de tus usuarios utilizando llamadas a la acción
Llevamos durante todo el artículo viendo que hay que buscar la calidad en la publicación y ésta dependerá del número de interacciones que reciban por parte de los usuarios. Entonces ¿por qué no aprovechamos la propia publicación para invitarles a interactuar?
Podemos lanzar preguntas que estén relacionadas con la publicación para animar al lector a que nos deje su opinión, o invitarle a subir contenido relacionado con la publicación como pueda ser una foto. También suele funcionar muy bien cerrar la publicación con preguntas abiertas al debate.
9º.- Localiza a los embajadores de tu marca en Redes Sociales
Muchas veces nos encontramos con algunos usuarios que por iniciativa propia muestran un grado de interacción con la «Fan Page» muy superior a la media: comparten, comentan, hablan bien, en fin podemos identificarlos con “embajadores de la marca» en Redes Sociales”.
En estos casos funciona muy bien, para afianzar su cercanía con nosotros, tener ciertos reconocimientos hacia ellos como puede ser mencionarles en alguna publicación o tener un detalle (regalo) e indicarles que publiquen la foto en el momento de recibirlo.
10.- No dejes todo en manos de las aplicaciones para programar publicaciones
Sabemos que programas como Buffer, HootSuite, etc, resultan imprescindibles para el Community Manager pero no creo que sea nada recomendable dejar todo en manos de estas herramientas.
A Facebook tampoco le gustan mucho y prefiere que hagamos publicaciones directamente desde su plataforma, además podremos personalizar más las publicaciones y hasta previsualizar como van a quedar.
Personalmente no me gusta ver publicaciones en las que aparece continuamente la extensión de la aplicación con la que se han programado, me transmite una sensación de demasiada «robotización».
11º.- El video tambien está de moda
Si antes decíamos que una imagen vale más que mil palabras ¿qué piensas de un buen video?
[Tweet «La tendencia es ofrecer Contenido de Valor en formato vídeo, resulta cómodo y entretenido»]
En este aspecto, Facebook también dará una mayor calidad a los vídeos que se suban directamente desde su plataforma en detrimento de los que provienen de compartir enlaces de otras plataformas como Youtube.
Recuerda introducir al comienzo del vídeo unos contenidos muy interesantes para llamar la atención del usuario, de lo contrario en breve pasará a la siguiente publicación de su muro.
Juega con la duración de los vídeos para averiguar cuales gustan más a tu audiencia, si los con mayor duración o los que son mas cortos.
12º.- Participa, participa, participa…
No sé si te lo he dicho: PARTICIPA. Las Redes Sociales son difíciles pero he comprobado que para que funcione tu Estrategia Social Media debes estar presente e interactuar cada día. No se trata solo de publicar sino de localizar conversaciones y usuarios, participar en grupos, agradecer acciones de otros usuarios, compartir contenido de terceros, etc.
[Tweet «Participar es uno de los secretos para crear una Comunidad Social Media con posibilidades de crecer»]
Nos hemos centrado en Facebook, pero seguro que gran parte de los consejos los podemos aplicar a otras Redes Sociales, solo tenemos que probar, corregir y optimizar.
Ya sabes, si quieres aportar alguna idea más o comentario, estaré encantado de recibirla, si te ha gustado y te apetece compártelo.
MUCHAS GRACIAS amig@s nos vemos en la red….
elenacharameli
Publicado a las 11:50h, 22 abrilCompleto, directo y una delicia de blog. Te representa David, por el orden y la dedicación en los contenidos
David Campos Roca
Publicado a las 19:28h, 22 abrilHOla Elena, muchas gracias por el comentario (que subidón). Me alegra mucho ver que te gusta, tengo de quien aprender 🙂
Olivier
Publicado a las 15:10h, 23 abrilMuy cierto. En este momento el video nos está dando resultados en términos de alcance por lo menos 2 a 3 veces superior que cualquier otro tipo de publicación.
David Campos Roca
Publicado a las 20:27h, 23 abrilHola Oliver, gracias por tu comentario y aportación. Como indican los expertos es por donde van los «tiros» a la hora de comunicar y aportar contenido de valor a los usuarios de una comunidad social media. Espero te haya servido de ayuda el artículo, gracias por leerlo. Saludos.
joaquin
Publicado a las 07:55h, 24 abrilHola David, enhorabuena por tu publicación, es muy enriquecedora. Te invito a leer nuestro artículo en relación al tema del alcance en facebook. Un saludo. http://fusionartecomunicacion.com/blog/4-consejos-para-aumentar-el-alcance-de-tu-fanpage-de-facebook
David Campos Roca
Publicado a las 12:28h, 24 abrilHOla Joaquín, muchas gracias por vuestro comentario y por aportar el enlace a al artículo que indicas, estás genial y es muy completo, Felicidades, ya que de eso se trata, entre todos aportar la mayor cantidad de buenos contenidos.
Jorge
Publicado a las 12:15h, 24 abrilEscribir las publicaciones en Facebook manualmente es un auténtico Win. A nivel personal lo he notado bastante osea que el EdgeRank de Facebook lo tiene muy … pero que muy en cuenta.
Muy buen artículo
David Campos Roca
Publicado a las 12:30h, 24 abrilJorge, opino como tú, cada vez uso mas las publicaciones «a mano» y más las que son propias. Agradezco mucho tu comentario y que hayas leído el artículo. Un saludo
Ismael Ruiz
Publicado a las 12:52h, 11 marzo¡Directo y al grano como siempre! Es la razón por la que siempre me leo tus post de arriba abajo. No das rodeos y cuentas las cosas directamente, las cosas claras.
Destaco tu mención a incluir imágenes vistosas y ‘curradas’. Invitan sin duda, (colo mínimo), a entrar al blog y ver qué me quieren contar. Un saludo David
David Campos Roca
Publicado a las 20:12h, 11 marzoHola Ismael, te agradezco un montón el comentario, me anima a seguir intentando aportar un poquito a este apasionante mundillo del Social Media.
EL tema de la imágenes, es cierto, es muy importante si se quiere un buen alcance. Y también, detectar el contenido que mejor encaja en nuestra comunidad de usuarios.
Un saludo Isamel ??
veronica
Publicado a las 17:02h, 11 marzoal final no solo el Seo es aplicable a google.cada vez es + importante aplicar técnicas de Seo en Redes Sociales para hacernos + visibles
David Campos Roca
Publicado a las 20:14h, 11 marzoHola Verónica, muchas por tu comentario y aporte. Como bien dices, todo suma. Un saludo
Amador martos gonzalez
Publicado a las 01:31h, 14 marzoBaso casi toda mi estrategia en las redes sociales y la verdad que los grupos funcionan muy bien siempre afines a tu temática y compartiendo contenido interesante. He llegado a tener publicaciones virales. Una pagina con casi 4.000 seguidores y un alcance de 200.000 con interacción de 20.000. Muchas gracias por este articulo 😉
David Campos Roca
Publicado a las 17:24h, 18 marzoHola Amador. Te agradezco el comentario y los datos que facilitas, que pueden ser una referencia. Un saludo