![wordpress](https://davidcamposroca.com/wp-content/uploads/2014/11/wordpress_mini.jpg)
04 Nov 4 pasos para crear tu propio “widget” de redes sociales en wordpress
En ocasiones vemos algún blog con unos iconos de acceso a redes sociales que nos dejan “cautivados”, pero no sabemos cómo tener unos parecidos en el nuestro ¿quieres que te ayude? sigue leyendo y verás que no es tan difícil tener tu widget de redes sociales personalizado en wordpress en tan solo cuatro pasos.
Índice
PASO 1.- Localizar las imágenes de los iconos que vas a utilizar en wordpress
Existen varios sitios donde encontrar packs de logos gratuitos, a mí me gusta, http://line25.com/articles/20-free-social-media-icon-sets-to-use-on-your-website, tienen mucha variedad y vienen en distintos tamaños.
Si tu idea es poner en el blog varios iconos, más de cuatro, unas dimensiones razonables de cada uno de ellos pueden ser 45×45 píxeles o 65×65 píxeles, ahora si solo quieres poner uno, este tamaño quedará un poco “ridículo” y sería conveniente que utilizaras uno algo mayor, por ejemplo de 130×130 píxeles.
PASO 2.- Subir los iconos a wordpress
Una vez que hayas elegido los iconos que más te gustan y los tengas en una carpeta de tu pc, te sitúas en el Panel de Administrador de tu wordpress, localizas “medios”, “biblioteca” y “seleccionar archivos”, y de esta forma pasarán a formar parte de tu biblioteca personal.
Desde la galería tendrás que seleccionar uno de ellos y te aparecerá una pantalla como la que te mostramos a continuación, es importante copiar la “url” en un bloc de notas (nos hará falta luego) y aprovechar a cumplimentar los campos de “título”, “texto alternativo» y “descripción”, y así nos vamos acostumbrando a tener nuestras imágenes en buenas condiciones. Tendrás que hacer lo mismo con el resto de logos que vayas a utilizar.
3.- Crear nuestro widget en wordpress
Desde “apariencia” y “widgets” busca uno que ponga “texto” y lo arrastras al lugar donde luego quieras que se vea en tu blog.
En el “titulo”, puedes poner “sígueme en” o lo que tu prefieras y en el espacio en blanco es donde vas a comenzar a diseñar tu widget de redes sociales personalizado.
4.- Tenemos que usar código HTML
Entramos en el momento crítico, pero tranquilo que lo vamos a ir viendo de una forma muy sencilla:
- Insertar la imagen, para ello tenemos que poner el siguiente código
<img SRC=» aquí pon la url de la imagen» WIDTH=»45» HEIGHT=»45» />
(los dígitos 45 indican los píxeles de las imágenes, solo tienes que poner los valores correspondientes a las dimensiones de los iconos que has descargado y en el texto en rojo debes de colocar la url de la imagen, recuerda que la dejamos anotada en el paso 2 de este tutorial)
- Insertar el enlace a nuestro perfil de la red social, ya que si compruebas en tu blog veras que efectivamente aparece el icono, pero no te lleva a ningún sitio, vamos a insertar algo más de código, lo que queremos hacer es “envolver» nuestra imagen en una instrucción que le diga que cuando alguien pinche en ella, le lleve a nuestro perfil de una red social determinada. Coloca delante del código generado anteriormente este nuevo:
<a href=»aquí pon la url de tu perfil en la red social/»> y, al final del todo, cerramos con </a>
Tiene que quedar algo parecido a esto
<a href=»aquí pon la url de tu perfil en la red social/ «><img SRC=»aquí pon la url de la imagen» WIDTH=»45» HEIGHT=»45» /></a>
¿Lo tienes? Haz la prueba, desde tu blog pincha en el icono y verás que te lleva al perfil de tu red social, pero ¿te saca de tu blog? pués eso no nos interesa, ya que nosotros queremos que nuestro visitante pueda seguir viendo nuestro blog a la vez que visita nuestro perfil de una red social.
- Insertar instrucción para que se abra en nueva ventana de navegación, sólo tienes que insertar esta instrucción target=»_blank dentro del código ya creado:
<a href=»aquí pon la url de tu perfil en la red social/»target=»_blank«><img SRC=»aquí pon la url de la imagen» WIDTH=»45» HEIGHT=»45» /></a>
Ahora sí, verás que desde tu blog y al pinchar en esa imagen, te lleva a tu perfil de la red social y se abre además en una ventana nueva.
Si necesitas un experto en Publicidad en Google Adwords puedes contactar conmigo y solicitar un presupuestos sin ningún compromiso.
Si necesitas un experto en Diseño Web con WordPress y Tiendas Online puedes contactar conmigo y solicitar un presupuestos sin ningún compromiso.
GENIAL!!! solo te quedaría repetir estos mismos pasos para el resto de iconos, siempre desde este mismo widget que ya estamos utilizando.
Un placer si te he ayudado, seguimos colaborando en la red.
cinacio06
Publicado a las 09:36h, 04 noviembreMuy bien David, es un post muy útil y interesante a la vez. Gracias por compartir esa información!!
davidcamposroca
Publicado a las 09:55h, 04 noviembreGracias Claudio por tus comentarios.
Sricote
Publicado a las 12:31h, 04 noviembreMe gusta mucho como desarrollas esta entrada; vas al grano y todo está muy bien explicado.
davidcamposroca
Publicado a las 13:11h, 04 noviembreGracias Sergio. Super motivador tu comentario, seguiré en esta línea.
nathcordero
Publicado a las 14:45h, 04 noviembreEs genial David!! me sirve 1000 para mi blog!! 🙂
davidcamposroca
Publicado a las 14:57h, 04 noviembreGracias Natalia 😉 me alegro os sirva
NewSocialCloud
Publicado a las 19:08h, 04 noviembreDavid, muy, muy interesante: sencillo de seguir y muy práctico. Enhorabuena!
davidcamposroca
Publicado a las 19:40h, 04 noviembreMuchas gracias. Un placer apotar y recibir estos comentarios.
elenacharameli
Publicado a las 14:36h, 06 noviembreUn post útil y bien explicado David, paso a paso y con una estructura didáctica. ¡Todo buen blogger tiene que incluir este widget en su blog! es fundamental enlazar a redes sociales. Muy bien
davidcamposroca
Publicado a las 14:54h, 06 noviembreGracias Elena. Es lo que intenté, algo escueto pero directo a lo que nos puede hacer falta para crear ese widget. Me alegro te haya gustado.
davidcamposroca
Publicado a las 14:54h, 06 noviembreGracias Elena. Es lo que intenté, algo escueto pero directo a lo que nos puede hacer falta para crear ese widget. Me alegro te haya gustado.
Pingback:MailChimp, sencillos pasos para enviar tu primer newsletter | David Campos
Publicado a las 21:11h, 10 noviembre[…] Antes de seguir, podemos dar un toque personal al formulario incluyendo los iconos de nuestras redes sociales, para ello accede al recuadro superior (el que es de línea discontinua) y una vez dentro, pulsa el icono <>, lo que haremos es copiar todo el código HTML de nuestros iconos de redes sociales en el espacio en blanco. Te recomiendo dar una lectura al artículo de mi blog, “4 pasos para crear tu propio widget de redes sociales en Worpress”. […]
aliciaro2010
Publicado a las 08:21h, 13 noviembre¡Estupendo, David! Me parece un paso imprescindible para cualquiera que tenga su propio blog o web. El post resulta muy didáctico y útil. Este tipo de contenidos, tan prácticos y concretos, suelen funcionar bastante bien. ¡Felicidades!
davidcamposroca
Publicado a las 08:59h, 13 noviembreGracias Alicia. Me alegro te haya gustado. Sirve como una «chuleta» para consultar cuando se nos olvide.
Miguel
Publicado a las 20:05h, 16 diciembreHola
No consigo que se me vea el logo de facebook
Gracias
davidcamposroca
Publicado a las 21:28h, 16 diciembreHola Miguel, gracias por haber leído el artículo. En que punto has tenido problemas?
Jorge ruiz
Publicado a las 00:58h, 20 septiembreQueria saber que plugin (aunque algo me hace pensar que de repente utilizaste codigo ) habias utilizado para agregar los botones de compartir, no es la parte lateral , sino los que pusiste al final de la publicacion. Por favor, si fueras tan amable !!
David Campos Roca
Publicado a las 12:18h, 21 septiembreHola Jorge, muchas gracias por visitar mi blog y dejar un comentario. El plugin que utilizo es Monarch. Es muy potente en cuanto a configuraciones y me funciona bastante bien. Un saludo
Ana
Publicado a las 10:30h, 26 enero¡Genial post David! Super bien explicado y muy claro, aunque echo en falta algunas imágenes de como quedan 🙂
¡Saludos!
David Campos Roca
Publicado a las 17:32h, 18 marzoHola Ana, gracias por el comentario. Tomo nota de la recomendación de imágenes. Un saludo.
Fran
Publicado a las 12:10h, 02 mayoBuen post, voy a probar con este método en vez de descargarme otro plugin más, así la web irá más ligera 🙂
David Campos Roca
Publicado a las 22:46h, 26 febreroGenial Fran, me alegro te sirva. Un saludo